lunes, 30 de noviembre de 2009

Adiós definitivo a los tatuajes

El nuevo láser RevLite –un tipo de Q-Swichted- es capaz de “borrar” en pocas sesiones todo tipo de colores y lesiones pigmentarias. Al tener muchos tipos de emisiones cubre un amplio abanico de tintas. Las fragmenta en partículas muy pequeñas para que el organismo las reabsorba al cabo de unos meses y no deja marcas. Según el tamaño del tattoo son necesarias de 6 a 10 sesiones, con un intervalo entre éstas de dos meses.
Precio: entre los 1.000 y los 3.000 €/tratamiento.
¿Dónde? Instituto Médico Láser (Madrid, tel. 917 02 46 27).

Foto: fuente flickr.com

Depilación para casos difíciles


Dos nuevos equipos de láser, Diodo Duet High Speed y Multiplex Elite MPX, consiguen eliminar el vello residual, el que está profundamente enterrado –ingles, monte de venus y axilas-, el más clarito y el de las pieles más oscuras. Además, los cabezales tienen efecto analgésico y frío, con lo que las sesiones son más llevaderas y se pueden abarcar zonas más amplias. Aunque, recomiendo seguir usando la crema anestésica Emla una hora antes de la sesión (se compra en la farmacia sin receta médica).
Precios: Axilas, 310 €/8 sesiones. Ingles, 385 €/8 sesiones. Medias piernas: 865 €/8 sesiones.
¿Dónde? Instituto Médico Láser (Madrid, tel. 917 02 46 27).

Foto: fuente flickr.com

Un implante corrector de ojeras


Ya existe un relleno para disimular las ojeras oscuras y hundidas que no crea edema –retención de agua- ni bolsas. Se llama Evolence y es un colágeno de cerdo -compatible con el organismo humano y que no requiere test de alergias-, de un color ligeramente blanquecino y que al infiltrarse atenúa el tono oscuro de la ojera y la rellena. El implante dura de 12 a 14 meses. Y el tratamiento se complementa con cosmética despigmentante.
Precio: desde 500 €/sesión.
¿Dónde? Instituto Javier de Benito (Barcelona, tel. 932 53 02 82).

Foto: fuente flickr.com

domingo, 29 de noviembre de 2009

Freeze, radiofrecuencia antiflaccidez


Acaba de llegar a Madrid otro equipo israelita, de la famosa casa Reference, la del Velashape y Velasmooth, que promete retensar la piel a base de subir la temperatura cutánea hasta los 42º. Esta semana he tenido la oportunidad de probarlo en el centro de estética de Carmen Navarro. Os cuento.

Veredicto: Al igual que otros equipos de radiofrecuencia, éste sube la temperatura -y mucho- por donde va pasando el cabezal. Así, estimula los fibroblastos para que produzcan más colágeno y elastina nuevos -responsables de la tensión y firmeza de la piel-. La verdad, es que en zonas como el cuello y las sienes llega a ser bastante molesto. Pero tiene la ventaja de que su cabezal es otopolar (ocho electrodos) y por ellos circula la energía en todas direcciones y, precisamente, ésto hace que sea más potente y efectivo que otros. Y que en los Centros de Carmen Navarro (Madrid, tel. 915 94 42 83), mientras una terapéuta te va pasando el cabezal por la cara, otra te da un estupendo masaje de piernas y pies (mano de santo!!). 

Nota: El aspecto de la piel mejora mucho en una única sesión. Yo tenía una evidente cara de agotamiento y al cabo de una hora consiguió borrar los signos de cansancio: bolsas, párpados caídos, tez apagada. Me ha gustado mucho, lo puntuo con un 7, pero advierto que en zonas sensibles de la cara puede ser molesto. Y de que hay que acudir a un centro profesional donde tengas garantizado que la persona que te lo está haciendo sepa qué equipo tiene entre manos y no te queme.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Masaje Ayurvédico


Este viernes pasado fuí a Aveda (c/Ortega y Gasset, 26) a darme un masaje. Lo primero que tuve que hacer es rellenar un cuestionario tipo sobre mi estado de ánimo y forma de dormir. Y a continuación elegir un aroma de entre tres que me dieron a oler. Pronto la terapeúta adivinó que estaba de los nervios, dormía fatal y necesitaba una buena cura relajante. Así que en eso consistieron los 60 minutos siguientes, en maniobras y pases relajantes.

Veredicto: Se me quedó corto y hubiera necesitado "más caña". Me ayudó a poner el pause en mi ritmo, pero no resolvió el tirón que tenía en el glúteo izquierdo ni las contracturas de mis doloridos hombros y espalda. Además, no se trataba de un masaje ayurvédico propiamente dicho sino de uno relajante con aceites ayurvédicos.

Nota: El ambiente era el idóneo, la luz, la música, la temperatura y el contacto constante de la terapeuta excelentes. El valor terapeútico del mismo, de 6.

Foto: fuente flickr.com

Criolipolisis, frío reduce grasa


Hasta ahora nos habían contado que el calor -a muy altas temperaturas, entre 40 y 60º-, que emitían equipos como el Ultrashape, el Novashape, el Velashape, etc. eliminaba la grasa que nos sobrada en unas cuantas sesiones. Pues ahora, según prestigiosos dermatólogos de la Universidad de Harvard (EE UU), es el frío el que lo consigue. En concreto un equipo, llamado Cryolipolisis TM, que ya ha aterrizado en España y está siendo probado con muy buenos resultados.

¿En qué consiste el tratamiento? Te aplican el cabezal del equipo en la zona donde te sobra grasa -tiene que estar muy localizada para que sea efectivo-, y emite frío durante dos horas. La dermatóloga Rosa del Río, que ya lo ha probado, dice que el área tratada queda bastante inflamada e insensible, como si estuviera totalmente dormida. Después tienes que esperar de dos a cuatro meses para ver resultados. Este es el tiempo que tarda en licuarse la grasa de los adipocitos -células grasas- y ser eliminada por el sistema linfático. El método promete reducir hasta un 25% de grasa. Y de momento se habla de que con una única sesión sería suficiente. Su precio: desde 500 €/sesión.

¿Dónde tienen el equipo?
Ahora mismo lo encuentras en dos clínicas médicas. Grupo de Dermatología Pedro Jaén (Madrid, tel. 914 31 78 61) y Clínica Menorca (Madrid, tel. 902 23 00 23).

Células madre, también en los adipocitos


"Las células madre son el futuro de la medicina y la cirugía plástica", asegura la Dra. Rosa Pérez Cano, jefa del servicio de cirugía plástica y reparadora del hospital madrileño Gregorio Marañón. Y es que, no sólo de la sangre del cordón umbilical, sino también de la grasa, pueden obtenerse células madre con valiosas aplicaciones regenerativas. Eso sí, previa liposucción, para poder extraer la grasa y de ésta las células madre. Esto podría ser visto como un inconveniente. Sin embargo, "su extracción es menos agresiva que la extirpación de otros tejidos", defiende el Dr. Julián Bayón, experto en medicina regenerativa, de la Clínica Planas (Madrid, tel. 915 78 46 76. Barcelona, tel. 932 03 28 12).

Ventajas, suma y sigue
Y hay más ventajas, las células madre son compatibles al 100% con uno mismo, mientras que las del cordón solo han demostrado su utilidad entre hermanos, hasta el momento. Pueden estar listas en cuestión de horas, sin necesiad de cultivo, y cuando están precisamente en cultivo, se multiplican rápidamente. Además, se trata de un tejido renovable y abundante en el organismo. "Sus beneficios son evidentes y seguros en aplicaciones estéticas", asegura el Dr. Bayón.

Sus aplicaciones estéticas

Rejuvenecimiento facial. El Dr. Roger Amar, a caballo entre Marbella, Marsella y Londres (tel. 952 86 46 98) tiene una técnica propia llamada FAMI para extraer las células madre de la grasa e inyectarlas en la cara, cuello, escote y manos. Con unas jeringillas creadas y patentadas por él extrae la grasa. Después centrifuga la solucion para obtener precursoras de las células madre y las inyecta en los músculos faciales. Asegura conseguir una regeneración de tejidos completa y retrasar el envejecimiento. "Es el único relleno que aporta nuevas células y es capaz de seguir trabajando después de inyectado. No es solo un implante sino un verdadero tejido vivo. Esta es la gran diferencia", según el Dr. Amar. Además, el resultado es más natural que con la infiltación de productos sintéticos.

Reconstrucción mamaria. El gran hito estético está en la reconstrucción mamaria tras un cáncer de mama, que se está realizando ya en hospitales como el Clinic, de Barcelona y el Gregorio Marañón, de Madrid. El procedimiento de extracción y obtención de las células madre es similar, y en este caso, además, se le suma la grasa purificada para "enriquecer el injerto". Éste se inyecta en la mama con unas cánulas muy finas y atraumáticas para garantizar su vascularización y prendimiento. El objetivo no es solo recuperar la mama perdida sino repararla. Es una técnica que se realiza cuando la extirpación no ha sido radical, sino en caso de tumorectomía -cuando se extrae solo el tumor- o cuadrantectomía -se quita un cuadrante-. En algunas clínicas y hospitales privados esta técnica ya se está utilizando. Y cada vez son más los cirujanos plásticos que ofrecen la recuperación de volúmenes -pecho, glúteos, pantorrillas, cara y manos-, con grasa. Entre los mejores, Julio Millán (Madrid, tel. 914 06 96 75) y Juan Monreal (Madrid, tel. 916 56 05 49).

Foto: fuente flickr.com

Botox, la familia crece

Está previsto que a finales de año lleguen nuevas toxinas bolutínicas a nuestro país. La primera en aterrizar será Azzalure, de los laboratorios Galderma. Esta ya se utiliza con fines estéticos en algunos países como EE UU, Francia y Gran Bretaña. Su eficacia y seguridad ha sido sobradamente demostrada en estudios científicos.


Exactamente ¿qué diferencias existen con lo que ya teníamos? Según la dermatóloga brasileña Doris Hexsel (Porto Alegre, tel. 51 32 64 73 53): "Se obtiene del mismo germen, pero de una cepa distinta. Es igual de efectiva, pero de menor volumen y por eso varían las equivalencias de unidades a pinchar -2,5 unidades de Azzalure frente a 1 de Vistabel".


¿Qué ventajas viene a aportar la nueva toxina? Doris asegura que: "Con la misma dosis la acción es más rápida. Los efectos son evidentes desde el primer día, máximos a la semana y perduran un poco más". Otra ventaja es que "implica un menor rechazo por el organismo", según la dermatóloga carioca. Doris apuesta por Azzalure en el tratamiento de los músculos más potentes, como el masetero, la sonrisa asimétrica, la gingival, las parálisis faciales, la recuperación del ovalo facial, las arrugas del escote y en sustitución de una blefaroplastia -cirugía de párpados caídos- cuando no hay mucha flaccidez.

¿Alguna pega? La única es que la nueva toxina al tener mayor difusión podría entrañar un riesgo mayor de migración hacia zonas no deseadas. Por eso, "requiere una técnica distinta y muy precisa de infiltración. Es fundamental la formación específica del profesional", advierte la Dra. Mar Mira (Madrid, tel. 915 62 67 13).

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Quién soy

Llevo 18 años dedicados en exclusiva a escribir, precisamente, de temas de belleza, bienestar, medicina, cirugía estética, salud, psicología y tendencias, y he publicado de todo en importantes revistas como ELLE, Mujer Hoy (ABC), Ultimate Beauty, Vive, Más, Crecer Feliz, Cabina, Blanco y Negro, Cambio 16... La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más me corre por las venas. Me gusta profundizar en los temas, no quedarme en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene. Espero manteneros y mantenerme al día, ser crítica y objetiva, y ayudaros con vuestras dudas. Esta es una nueva y fascinante andadura para mí y espero compartirla con muchas y muchos de vosotros. ¡Bienvenidos!