jueves, 26 de noviembre de 2009

Células madre, también en los adipocitos


"Las células madre son el futuro de la medicina y la cirugía plástica", asegura la Dra. Rosa Pérez Cano, jefa del servicio de cirugía plástica y reparadora del hospital madrileño Gregorio Marañón. Y es que, no sólo de la sangre del cordón umbilical, sino también de la grasa, pueden obtenerse células madre con valiosas aplicaciones regenerativas. Eso sí, previa liposucción, para poder extraer la grasa y de ésta las células madre. Esto podría ser visto como un inconveniente. Sin embargo, "su extracción es menos agresiva que la extirpación de otros tejidos", defiende el Dr. Julián Bayón, experto en medicina regenerativa, de la Clínica Planas (Madrid, tel. 915 78 46 76. Barcelona, tel. 932 03 28 12).

Ventajas, suma y sigue
Y hay más ventajas, las células madre son compatibles al 100% con uno mismo, mientras que las del cordón solo han demostrado su utilidad entre hermanos, hasta el momento. Pueden estar listas en cuestión de horas, sin necesiad de cultivo, y cuando están precisamente en cultivo, se multiplican rápidamente. Además, se trata de un tejido renovable y abundante en el organismo. "Sus beneficios son evidentes y seguros en aplicaciones estéticas", asegura el Dr. Bayón.

Sus aplicaciones estéticas

Rejuvenecimiento facial. El Dr. Roger Amar, a caballo entre Marbella, Marsella y Londres (tel. 952 86 46 98) tiene una técnica propia llamada FAMI para extraer las células madre de la grasa e inyectarlas en la cara, cuello, escote y manos. Con unas jeringillas creadas y patentadas por él extrae la grasa. Después centrifuga la solucion para obtener precursoras de las células madre y las inyecta en los músculos faciales. Asegura conseguir una regeneración de tejidos completa y retrasar el envejecimiento. "Es el único relleno que aporta nuevas células y es capaz de seguir trabajando después de inyectado. No es solo un implante sino un verdadero tejido vivo. Esta es la gran diferencia", según el Dr. Amar. Además, el resultado es más natural que con la infiltación de productos sintéticos.

Reconstrucción mamaria. El gran hito estético está en la reconstrucción mamaria tras un cáncer de mama, que se está realizando ya en hospitales como el Clinic, de Barcelona y el Gregorio Marañón, de Madrid. El procedimiento de extracción y obtención de las células madre es similar, y en este caso, además, se le suma la grasa purificada para "enriquecer el injerto". Éste se inyecta en la mama con unas cánulas muy finas y atraumáticas para garantizar su vascularización y prendimiento. El objetivo no es solo recuperar la mama perdida sino repararla. Es una técnica que se realiza cuando la extirpación no ha sido radical, sino en caso de tumorectomía -cuando se extrae solo el tumor- o cuadrantectomía -se quita un cuadrante-. En algunas clínicas y hospitales privados esta técnica ya se está utilizando. Y cada vez son más los cirujanos plásticos que ofrecen la recuperación de volúmenes -pecho, glúteos, pantorrillas, cara y manos-, con grasa. Entre los mejores, Julio Millán (Madrid, tel. 914 06 96 75) y Juan Monreal (Madrid, tel. 916 56 05 49).

Foto: fuente flickr.com

1 comentario:

  1. Me gustaría saber si en Argentina este método es utilizado para reparación de cuadrantectomías. Gracias.

    ResponderEliminar