sábado, 27 de marzo de 2010
Probióticos, fíjate bien en la etiqueta
Los Probióticos son "microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, ejercen un efecto beneficioso sobre la salud del consumidor". Actualmente hay más de 200 alimentos funcionales, entre leches, yogures y zumos, que benefician a una o más funciones del organismo o reducen el riesgo de enfermedad. Ahora bien, no es oro todo lo que reluce:
** Para que un alimento pueda ser considerado Probiótico, sus microorganismos deben estar vivos y en cantidades suficientes, ser estables y viables hasta la caducidad del producto y capaces de ofrecer beneficios para la salud. Además, su supervivencia a lo largo del tracto gastrointestinal es fundamental, puesto que es en el intestino dónde concentran toda su acción.
** Los principales Probióticos utilizados para consumo humano pertenecen a los géneros de las Bifidobacterias y los Lactobacilos. Estos microorganismos contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmunitario y de las defensas naturales, ayudan a mejorar la resistencia del organismo y favorecen la función intestinal.
** Sus efectos dependen de la cepa utilizada en su elaboración y de su concentración en los productos. Ya que, no todos los productos identificados como Probióticos proceden de la misma cepa. Y cepas diferentes tienen efectos diferentes. A partir de ahora busca ésto en las etiquetas:
Género Especie Designación de la cepa
Lactobacilus Casei DN - 114 001
Bifidobacterium Lactis DN - 173 010
** Y es necesario que ingieras estas bacterias de manera regular y continuada, porque, una vez que las dejes de tomar su efecto irá despareciendo progresivamente.
Foto fuente: flickr
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario