lunes, 7 de junio de 2010

CINCO MÉTODOS PARA ADELGAZAR

Las nuevas fórmulas para bajar de peso pasan por completos planes que incluyen dieta, suplementos alimenticios y vitamínicos, ejercicio y terapia psicológica, individual o en grupo. Ya no se trata de pasar hambre, ni de andar calculando calorías sino de cambiar completamente de estilo de vida y experimentar una verdadera reeducación alimentariaaprender a comer, cambiar de hábitos, y mantener el peso y la salud-. Son planteamientos a largo plazo que impiden el temido efecto yo-yo. Averigua cuál es el que más te conviene.


NUEVA DIETA ATKINS: Baja en carbohidratos

¿En qué consiste? En reducir la ingesta de hidratos de carbono y realizar una dieta a base de proteínas –carne, pescado, aves, huevos y marisco-, grasas saludables –aceite de oliva y aguacate-, verduras de alto contenido en fibra y frutas. Consta de cuatro fases y en cada una de ellas la dieta se complementa con snacks, barritas, batidos y suplementos de vitaminas, minerales y Omega3, y ejercicios cardiovasculares y de resistencia tres veces en semana. La primera fase dura dos semanas, es la más restrictiva –no permite alcohol, azúcar, frutas ni más de 20 g de carbohidratos diarios- y se pueden perder hasta seis kilos. En la segunda, se aumenta la ingesta de carbohidratos a 40-60 g/día, se reintroducen algunos alimentos y se permanece hasta que falten cuatro ó cinco kilos para alcanzar el peso idóneo. En la tercera, los carbohidratos suponen 80-120 g/día y se introducen más vegetales, frutas, legumbres y cereales. Se permanece hasta que el peso es estable durante un mes. Y la cuarta fase es de mantenimiento y consiste en vivir con una dieta equilibrada de carbohidratos.

Lo mejor. Al limitar la ingesta de carbohidratos se fuerza al cuerpo a quemar la grasa acumulada. Lo que se traduce en una rápida pérdida de peso –hasta cinco kilos en dos semanas-. No se pasa hambre.

Lo peor. Durante los primeros días se pude sufrir fatiga y síndrome de abstinencia por la ausencia de hidratos de carbono, cafeína y azúcar.


PRONOKAL: Dieta a base de proteínas

¿En qué consiste? En hacer una dieta rica en proteínas. Consta de tres fases: en la primera tomas proteínas de alto valor biológico, a base de productos Pronokal –más de 100 referencias, desde sopas y bebidas calientes o frías, hasta pizzas, paella, tortilla o crepes-, verduras y suplementos –sal, potasio, magnesio, calcio, vitaminas y minerales-. El cuerpo entra en una cetosis controlada con la que logras perder el 80% del peso que te sobra. En la segunda sigues tomando proteínas Pronokal y reincorporas progresivamente algunos alimentos –frutas, pan, féculas y grasas-, hasta que consigues perder el 20% del peso restante. Y en la tercera mantienes el peso perdido.

Lo mejor. El programa incluye el asesoramiento continuo, personal o vía internet –Club de Pacientes-, de dietistas, nutricionistas, preparadores físicos y psicólogos. Su centro de Madrid tiene una Sala Polivalente con máquinas para hacer ejercicio y entrenador. Y se convocan actividades en grupo al aire libre y cursos de cocina. Hasta dos años después de iniciada la dieta recibes el apoyo y asesoramiento de los profesionales.

Lo peor. Los dos o tres primeros días duele la cabeza y durante la primera fase solo se puede beber agua, infusiones y café natural.

Más información. Pronokal tiene centros de Asesoría Dietética Presencial en Madrid (c/O’Donnell, 20), Barcelona (c/Roger de Lluria, 58) y Valencia (c/Sorní, 32, 1º, 1º), y un Centro de Asesoría Dietética Telefónica, tel. 901 100 262.

MEDICA DIET: Dieta mediterránea

¿En qué consiste? El plan ha sido diseñado por las doctoras Clotilde Vázquez y Ana Isabel De Cos, endocrinos del Servicio de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Ramón y Cajal, y La Paz, respectivamente. Y consiste en hacer una dieta equilibrada de 1.500 calorías, que incluye todos los aportes que el organismo necesita: 55% de ellos procedentes de los hidratos de carbono, un 15% de las proteínas y un 30% de las grasas mono e insaturadas. Se hace un plan nutricional semanal, de cinco o seis ingestas diarias, y se complementa con ejercicios –aeróbicos y anaeróbicos-, que estimulan de forma natural el metabolismo, y técnicas de control de estímulos, relajación, motivación y visualización.

Lo mejor. Es flexible, te permite comer de todo, eso sí se basa en un sistema de compensaciones e intercambios para que puedas perder peso –pierdes dos kilos de grasa al mes-. Disminuye las ansias de picoteo.

Lo peor. Limita el consumo de alcohol, azúcar, embutido, dulces, fritos, salsas, comidas rápidas y platos precocinados.

Más información. Medica Diet (Madrid, tel. 915 50 30 14).

NATUR HOUSE: Baja en carbohidratos y grasas

¿En qué consiste? Toma como base la dieta mediterránea, pero limitando los hidratos de carbono –solo legumbres y en cantidades limitadas- , y las grasas saturadas –cerdo, cordero, embutido y quesos curados-. Hay que tomar cinco raciones al día de verduras y frutas, proteínas saludables –pescado blanco y azul, pollo, pavo, ternera y conejo-, y fibra –cereales integrales y salvado de trigo-. Cocinar con poco aceite –2/3 cucharadas soperas de aceite de oliva-, al horno, plancha, vapor, papillote o microondas. Hacer cinco comidas, beber de 1,5 a dos litros diarios de agua y caminar a diario –entre 3.000 y 3.500 pasos/diarios-. Además, la dieta se suplementa con complementos alimenticios a base de extractos de plantas y frutas, vitaminas, minerales, antioxidantes y Omega3 y 6, que favorecen la digestión de las proteínas y ayudan a eliminar grasa y líquidos.

Lo mejor. El asesoramiento personalizado y semanal de un asesor dietético que te refuerza la voluntad y pauta planes semanales. Se pierde una media de dos kilos al mes.

Lo peor. Están excluidos los fritos y rebozados, los dulces y la bollería industrial, aunque se permiten algunas concesiones. Lo que más cuesta es el mantenimiento, que puede durar año o año y medio.

Más información. Natur House, (1700 centros, tel. 902 15 14 14).

MÉTODO RAVENNA: Bajo índice glucémico

¿En qué consiste? En promover el consumo de alimentos con bajo índice glucémico. ¿Por qué? Los alimentos con un alto IG provocan una rápida elevación de la glucosa en sangre y cuando nuestro cuerpo tiene exceso de glucosa la almacena en forma de grasa, lo que favorece la aparición de sobrepeso. Se fomenta el consumo de proteínas –pescado, ternera, pollo, pavo y aves-, verduras, frutas y lácteos desnatados. Y se restringe el de los hidratos de carbono simples –pasta, pan, arroz, legumbres y bollería-. Se hacen cuatro o cinco comidas diarias, hay que beber dos o tres litros diarios de agua y cocinar sin aceite, al vapor o a la plancha. Si es necesario, se prescriben suplementos de vitaminas y minerales.

Lo mejor. El control médico permanente y la terapia psicológica -individual y en grupo-, que se basa en nuestra relación emocional con los alimentos y en técnicas de motivación. Se pierde entre el 6 y el 8% del peso en tres meses.

Lo peor. La primera semana se pasa hambre y todavía no se ven resultados.

Más información. Clínica Ravena (Madrid, tel. 915 93 09 80).

Foto: fuente flickr.

No hay comentarios:

Publicar un comentario