Los lemas bella a cualquier precio o para estar bella hay que sufrir han pasado a mejor vida. Ahora exigimos menos cortes, cicatrices y riesgos, y tiempos de recuperación más cortos. Una amplia variedad de tratamientos auxiliares, desde hilos tensores hasta injertos de células madre, cumplen estos requisitos. Descúbrelos.
Dice Jean Carruthers, una de las creadoras del Botox, que desde que este apareció ha disminuido la demanda de cirugía estética. Y es que, aunque le hayamos perdido el miedo al quirófano, y los precios de la cirugía sean un poco más asequibles, preferimos tratamientos menos agresivos. La comunidad médica se ha dado cuenta de este filón y en la actualidad hay una amplia oferta de tratamientos, a mitad de camino entre la cirugía y la medicina estética, que logran fantásticos resultados a medio y largo plazo, no suponen dolorosos ni largos postoperatorios y entrañan menos complicaciones –hematomas e infecciones-. Para el cirujano Antonio de la Fuente esta tendencia se debe a que ahora recurrimos antes a la estética, por lo que nuestros signos de envejecimiento son todavía incipientes y más fáciles de corregir con lo que ellos denominan tratamientos auxiliares. “Si antes la mujer acudía a los 60-65 años, ahora lo hace con 40 para tratarse las bolsas, la caída de las cejas y una flaccidez todavía moderada”, asegura. Resumiendo, hemos cambiado de actitud y la oferta es mucho más amplia, y esto juega a nuestro favor, ya que se traduce en menos cortes, menos cicatrices, menos tiempo de recuperación y menos riesgos. Eso sí, en lo que seguimos sin mejorar es en el bolsillo, ya que la mayoría de estas alternativas salen casi por el mismo precio que las cirugías de toda la vida.
Incisiones pequeñas versus lifting
A los 40-45 años, cuando el problema es la flaccidez moderada, caída de la frente, los pómulos y la cola de las cejas, y el fruncimiento del entrecejo, en lugar del lifting de toda la vida los cirujanos te ofrecen varias alternativas: un lifting medio y frontal con incisiones pequeñas, que los cirujanos han bautizado como Lifting de Cicatrices Cortas, o la posibilidad de elevar los tejidos con hilos tensores y dispositivos médicos reabsorbibles –Endotine-. ¿En qué consisten estas técnicas? En el caso del lifting te hacen unos cortes mínimos en el cuero cabelludo y, a veces, por delante de las orejas, de entre 1 y 2 cm –que luego quedan ocultos en el pelo y pliegues de la piel-, y a través de esta especie de portales introducen una cámara de endoscopia para visualizar lo que están haciendo, y con mucha pericia y una buena dosis de puntos de sutura mueven y anclan los tejidos en una nueva posición. Te cuesta entre 5.500 y 10.000 €, los resultados te duran entre 6 y 8 años, y se realiza con anestesia general o local con sedación. ¿Cuáles son sus principales ventajas? Es una alternativa al lifting abierto de toda la vida, que no supone un corte como una diadema, de oreja a oreja, ni tres semanas de recuperación. Ya que con el Lifting de Cicatrices Cortas te puedes lavar el pelo al día siguiente, a la semana te quitan los puntos y te recuperas en 10 días.
Hilos y ganchos versus lifting
Otras veces se recurre a hilos tensores o a dispositivos que actúan como ganchos, elevando el óvalo de la cara, las mejillas y la cola de las cejas. Estos materiales pueden ser reabsorbibles o permanentes. El cirujano Serra Renom dice que es mejor que se reabsorban porque cuando el tejido ya está en su sitio estos “artilugios” ya no hacen ninguna función. ¿En qué consiste la técnica? Con unas incisiones mínimas, de 2 mm, en la línea del cuero cabelludo, se introducen unos hilos de hasta 32 cm de largo, que cuando se tira de ellos traccionan los tejidos hacia una nueva posición. Los hay lisos y dentados o barbados. Estos últimos se introducen lisos pero al traccionarlos despliegan una especia de anzuelos que se enganchan al tejido. Se tienen que poner varios a cada lado para conseguir una buena simetría facial y entre los más utilizados están el Happy Lift Ancorage y el Easylift. En lugar de los hilos se puede poner un dispositivo médico que se conoce como Endotine; tiene forma de gancho y diversas púas insertadas para su fijación, y se reabsorbe totalmente en 12 meses. Estas modalidades de lifting cuestan entre 4.000 y 5.000 € y se realizan con anestesia local. ¿Cuáles son sus principales ventajas? Es otra alternativa al lifting abierto. Las cicatrices son mínimas y quedan ocultas por el pelo, el postoperatorio se reduce a una o dos semanas, y los resultados son visibles rápidamente y perduran de 3 a 5 años.
Lifting con células madre
No solo sirven para tratar enfermedades, resulta que las células madre adultas de tu propia grasa también te permiten sustituir o retrasar la cirugía facial. ¿Cómo? Implantando estas en la cara para rejuvencerla, en lugar de hacer un lifting tradicional. El método es del Dr. Roger Amar, un cirujano plástico francés afincado en Marbella, que lo ha bautizado como FAMI. ¿En que consiste la técnica? Mediante liposucción te extrae la grasa que te sobra a ambos lados de la espalda y luego la centrífuga para destruir la parte grasa y obtener solo los pre-adipocitos, que, según él, tienen una concentración muy alta en células madre adultas. Luego, mediante unas cánulas especiales, que él mismo ha diseñado para no dañar los tejidos, inyecta las células en los 30 músculos de la cara y debajo del periostio –una membrana que rodea a los huesos para su nutrición y renovación-. La piel gana luminosidad, juventud y volumen inmediatamente. Cuesta entre 6.000 y 14.000 € y se realiza con anestesia local o regional. ¿Cuáles son sus principales ventajas? Es una alternativa al lifting y los resultados mejoran con el paso de los años, hasta un total de 5 –al sexto año necesitarás un retoque-, porque el tejido que rodea a los músculos revasculariza, nutre y mantiene activo el implante. Además, no es doloroso, en una única sesión estás lista y en 10 días te baja la hinchazón.
Técnica transconjuntival versus blefaroplastia
La blefaroplastia de toda la vida –cirugía para extirpar las bolsas-, se puede sustituir por una Técnica Trasconjuntival cuando todavía no tienes mucha flaccidez. ¿En qué consiste? Te realizan un pequeño corte dentro del párpado inferior –por la conjuntiva-, de unos 4mm, para extirpar las bolsas de grasa. Y te dan unos puntos de sutura internos y reabsorbibles, que gracias a las nuevas técnicas de microcirugía logran que la cicatriz sea imperceptible. Y para que el ojo, en lugar de redondo y saltón, te quede más almendrado y rasgado, los cirujanos combinan esta técnica con otra conocida como Cantoplastia: “se hace un corte en el canto externo del ojo y se ancla al hueso en su nueva posición con puntos de sutura internos”, explica el Dr. José Mª Palacín. En 48/72 horas puedes reanudar tu actividad laboral y en cuestión de 5 días estar totalmente recuperada. Eso sí, te pueden quedar moratones, pero son fácilmente camuflables con corrector y maquillaje. Y las posibles molestias postoperatorios se sobrellevan muy bien con calmantes. Te va a costar alrededor de 5.000 € y se realiza con anestesia local y sedación. ¿Cuáles son sus principales ventajas? Es una buena alternativa a la blefaroplastia convencional si tienes en cuenta que en esta última el corte se realiza por fuera del párpado inferior, esto debilita el músculo orbicular, la cicatriz se nota más y también tardas más en recuperarte –15 días-, ya que conlleva un despegamiento de piel.
Directorio Médico:
• Antonio de la Fuente (Madrid, tel. 915 63 84 64). Web: www.clinicadelafuente.es.
• Jose Mª Palacín C/Marquesa de Villalonga, 12. (Barcelona, tel. 934 17 50 09). Web: www.palacinsecpre.org
• Jose Mª Serra Renom (Barcelona, tel. 932 84 81 89). Web: www.cirugiaestetica.org.
• Roger Amar (Marbella, tel. 952 86 46 98). Web: www.fami.us.
• Gema Pérez Sevilla. Instituto Médico Láser (Madrid, tel. 913 19 83 80).
Foto: fuente flikr.com
Uf, que post tan currado!!
ResponderEliminarMil graciassss por tu felicitación de cumple!!
Ganas de verte y celebrarlo...
Cuando te veremos??
Teresa de la C
No me incorporo hasta mayo (eso si no me toca la lotería antes), estoy encantada con mi bebita, soy la mamá más felizzzzzzzzz del mundo. Besazos Teresa.
ResponderEliminar