miércoles, 19 de octubre de 2011

LAS ESPAÑOLAS, BELLAS Y SIN ARRUGAS

Con la moral por las nubes!! El 72% de las mujeres españolas nos sentimos guapas y no tenemos arrugas -sólo un 39% reconocemos tenerlas-. Así lo revela el estudio Face Value, realizado por Merz Aesthetics -propietaria de la toxina botulínica Bocouture y el implante Radiesse-, a más de 2.900 mujeres de Francia, Italia, España, Rusia y Reino Unido. Sólo nos superan las rusas -hasta el 88% se sienten bellas-, en el Reino Unido sólo el 50%, en Francia el 65% y en Italia el 69%. Aunque, son precisamente las rusas, las que dicen tener más arrugas -un 59%, igual que en Francia-, un 54% en Reino Unido y un 53% en Italia.
El secreto: que nos sometemos a tratamientos de belleza desde los 30 -exactamente desde los 32 años-. ¿Qué tratamientos? Pues le hemos perdido el miedo a la aguja y, cada vez, son más las mujeres que apuestan por los tratamientos inyectables. Según la encuesta Face Value, gran parte de la población femenia renunciaría a ciertos lujos para poder costearse estos tratamientos. Un 41% trabajaría más horas o cambiaría de empresa, si eso les reportara un sueldo con el que poder costearse un tratamiento facial inyectable. Además, un 69% le recomendaría a sus amigas que se lo hiciera.
Y es que los tratamientos estéticos, hoy día, ya no son un lujo sino una necesidad -según más del 45% de las mujeres encuestadas-. A la hora de elegir estos tratamientos, el 56% busca realzar su aspecto sin modificar su apariencia, mientras que el 41% prefiere que les haga sentir más bellas. El 37% por su parte, sólo quiere que les haga lucir tal como son, porque, ante todo, lo que más valoramos es la naturalidad.

LO ÚLTIMO EN TRATAMIENTOS INYECTABLES:

Lifting inyectable
El dermatólogo Ricardo Ruíz ha bautizado la técnica como Biolifting 3 D y el cirujano Federico Mayo la llama Soft Lift. El caso es que aborda los tres frentes del lifting quirúrgico -piel, volumen y flaccidez-, pero con inyecciones. Se combina ácido hialurónico –Restylane- con hidroxiapatita cálcica –Radiesse-, rellenos que se inyectan a distintas profundidades, con aguja o con cánula –produce menos hematomas y daño al tejido-, para aportar volumen alrededor de los ojos, pómulos, boca, nariz, sienes, cejas, línea mandibular y lóbulos de las orejas. El tratamiento se completa con toxina botulínica para tratar las arrugas, o con inyecciones de plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento –PRP-, si hace falta regenerar la piel. Como mantenimiento, se aconseja repetir dos veces al año las sesiones de toxina y/o PRP. Los resultados permanecen de uno a dos años.
Precio: entre 850 y 4.000 €.
Dónde: Clínica de Dermatología Internacional. Madrid, tel. 914 44 97 97. Federico Mayo. Madrid, tel. 914 11 93 19. Mediestetic. Madrid, tel. 914 26 14 99. Toledo, tel. 925 21 58 46.

Perfiloplastia
Una de las técnicas más demandadas es la perfiloplastia o remodelación facial sin cirugía. Con el paso de las años, sobre todo a partir de los 40, hay zonas del rostro, como los pómulos, que pierden proyección y volumen y se pueden recuperar con simples infiltraciones de sustancias reabsorbibles. ¿Cuáles? Los expertos se decantan por el ácido hialurónico –Restylane Sub-Q, Juvederm Ultra- o la hidroxiapatita cálcica –Radiesse-. Estas sustancias se reabsorben en el plazo de dos años. Se pinchan profundamente, con lo que además de hidratar y rellenar la zona aportan proyección. Se consiguen unos perfiles realmente armónicos y muy estéticos. Y en aquellos casos en los que la cantidad de relleno necesaria sea mucha los médicos prefieren ser conservadores y hacerlo en dos veces. Se pueden remodelar los pómulos, los labios, las comisuras labiales, los surcos nasogenianos, el mentón, la nariz, las cejas y las sienes, así como el arco mandibular.
Precio: entre los 1.200 y los 3.000 €.
Dónde: Virtudes Ruíz Sánchez. Murcia, tel. 968 44 42 82.

lunes, 17 de octubre de 2011

TRATAMIENTO INTEGRAL DEL CÁNCER

El próximo 19 de octubre el el Día Mundial del Cáncer de Mamá. Una enfermedad que, a pesar de los avances médicos y de las campañas de prevención, todavía afecta a 1 de cada 12 mujeres en España.

Causas y factores de riesgo
Aunque se sabe que es genético se siguen sin saber a ciencia cierta todas las causas. Cada día se conocen mejor las causas biológicas: quién tiene los genes mutados BRCA-1 y BRCA-2 desarrollará un cáncer de mama antes de los 40 años –se detectan en tests genéticos-. Exactamente, entre el 5 y el 10% de los cánceres de mama son hereditarios, lo bueno es que este tipo responde mejor a los tratamientos. Sin embargo, este no es el único factor predisponente, también hay una serie de factores medioambientales, propios de las sociedades industrializadas, que inciden: los malos hábitos de vida, dieta, sedentarismo, tabaco, alcohol, pasan factura 15 ó 20 años después. El cáncer de mama puede ser consecuencia de los excesos o defectos que cometimos entonces no ahora.

Hormonas: Cuanto antes tengamos la primera regla y más tarde la última peor. ¿Por qué? Los estrógenos pueden dar lugar a que, con mayor frecuencia, aparezcan mutaciones genéticas. También se ha observado un ligero aumento de riesgo en mujeres con tratamiento hormonal sustitutivo de larga duración –de 5 a10 años-.

Enfermedades benignas de la mama: Los quistes no aumentan el riesgo pero sí sufrir Hiperplaxia Ductal Atípica, que tiene carácter proliferativo –aumenta el número de células o alteraciones- y se detecta por biopsia .

Edad: A los 20 años la incidencia es anecdótica, a los 30 ya no es anecdótica pero no son muchos los casos y a partir de los 45 años se desarrollan el 83% de todos los cánceres de mama.

Nuliparidad y embarazo tardío: No tener hijos o tenerlos después de los 21 años aumenta el riesgo en 1 de cada 8 mujeres.

Dieta y Obesidad: Cuando es rica en proteínas y grasas animales aumenta el riesgo tanto de cáncer de mama como de colon. También la obesidad porque hace de reservorio de los estrógenos, y el cáncer de mama se vale de estos para crecer y desarrollarse.

Tabaco: No hay una relación directa causa-efecto como en el cáncer de pulmón, pero si se ha observado una mayor incidencia en mujeres fumadoras, probablemente por las carencias vitamínicas –concretamente de vitamina C-.

Alcohol: Tiene una relación indirecta relacionada más con el estilo de vida de la persona bebedora: urbanita, fumadora, estresada y se alimenta de comida rápida.

Síntomas y Prevención
En las fases precoces el cáncer de mama no suele producir ningún síntoma, pero en las más avanzadas se pueden apreciar un serie de cambios en la mama. Los cambios que se pueden observar son bultos en la mama o la axila, cambios en la piel de la mama o el pezón, secreciones del pezón, asimetría entre ambas mamas, eccema en el pezón, e inflamación, enrojecimiento o calentamiento de la mama. Nunca produce dolor y lo idóneo es detectarlo precozmente mediante mamografía, ya que las posibilidades de curación ascienden a un 95%. Contrario a lo que se cree, los expertos desconfían de la utilidad de la autoexploración, pero siempre es mejor que nada. En su lugar, abogan por las mamografías periódicas, a partir de los 45 años cada 1 ó 2 años, incluso sin detectar nada. No temas por la radiación de las mamografías se ha especulado mucho con ese tema, pero lo cierto es que la dosis es tan baja que resulta inofensiva. Además se recomienda: mantenerse en el peso adecuado, hacer ejercicio aeróbico regular –sudar 45 minutos de dos a tres veces en semana-, no fumar, beber lo imprescindible, abstenerse de comer carnes rojas –aunque está prohibido, el ganado se sigue hormonando- y optar por la carne blanca –pollo o cerdo-.

¿Qué hay de nuevo?
La cirugía reconstrutiva de la mama -tras sufrir un cáncer de mama- es una de las áreas de la cirugía plástica en la que más se está innovando en nuestro país. Es más, actualmente asistimos al inicio de una nueva etapa en el tratamiento integral del cáncer de mama. En palabras de Jaume Masià, presidente de la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética): “Ahora sí disponemos de las herramientas y la experiencia necesarias para poder realizar una recuperación integral. Gracias al procedimiento TBAR (Total Breast Anatomy Restoration), la reconstrucción de la mama se complementa con el tratamiento quirúrgico del linfedema”. Es decir, ya se pueden "matar dos pájaros de un tiro". Y, además, esto supone minimizar las secuelas que provoca el tratamiento del cáncer de mama. “La reposición de la mama tras la mastectomía y la práctica eliminación del riesgo de padecer un linfedema modifican, incluso, el panorama terapéutico del cáncer de mama, al poder realizar cirugías oncológicas más seguras para las pacientes, garantizando una excelente calidad de vida después del tratamiento”, asegura el experto. Con otra bondad más: "podemos proporcionar a la mayoría de nuestras pacientes una reconstrucción mamaria natural y definitiva", concluye el cirujano.

Técnica del TBAR (Total Breast Anatomy Restoration)
Consiste en la restitución total de las secuelas anatómicas que se producen tras la cirugía oncológica del cáncer de mama. Se trata de una corrección tanto morfológica como funcional. “El objetivo se centra en reemplazar la mama amputada por el tejido del propio cuerpo más parecido al seno perdido. Asimismo, debemos reemplazar los ganglios resecados con el vaciamiento o con la biopsia del ganglio centinela”, explica el experto.
En concreto, se utiliza la técnica DIEP, que consiste en aprovechar el exceso de piel y grasa del abdomen a nivel sub-umbilical -por debajo del ombligo-. Dependiendo del caso, se transporta más o menos cantidad de piel al tórax.
Y la restitución funcional ganglionar se realiza mediante la transferencia vascularizada de ganglios del sistema epigástrico superficial hasta la axila. “Estos ganglios se extraen de manera selectiva, sin poner en riesgo el drenaje linfático de las piernas, y disecando los canales linfáticos aferentes”, explica el doctor.
“De esta manera, -comenta el especialista- habremos restituido la mama con el tejido graso y la piel más similar a la mama original, y a su vez, habremos reemplazado los ganglios vascularizados, que se conectarán a la red linfática del brazo mediante una sutura directa de los canales aferentes”.

Contactos de interés
AECC (Asociación Española Contra el Cáncer). Toda España, tel. 900 100 036.
Ángela Navarro. Madrid, tel. 431 70 32.
Centro de Patología de la Mama. Madrid, tel. 914 47 46 21.

miércoles, 5 de octubre de 2011

PROMOCIÓN UNE, EN EL CORTE INGLÉS

Añadir leyenda
Los jueves, viernes y sábados hasta el 22 de octubre, si te pasas por los stands que tiene la marca de maquillaje bio UNE, en los centros de El Corte Inglés, pruebas tres de sus productos y les das tu opinión, te llevas un colorete Breezy Cheeks de regalo -sin estar obligada a comprar-. Eso sí, la oferta está limitada a 20 coloretes por día y centro. Así que, date prisa.

martes, 4 de octubre de 2011

COSMÉTICA A BASE DE TRUFAS

Hoy he asistido a la presentación de la primera línea cosmética de la conocida esteticista Carmen Navarro -lleva 40 años cuidando de rostros tan conocidos, como el de Nati Abascal, Beatriz de Orleans, la baronessa Thyssen, Carmen Lomana, Goya Toledo o Eugenia Silva-. He de confesaros que yo tengo debilidad por sus tratamientos. Siempre combina lo último en tecnología y cosmética, con un trabajo manual que te hace levitar, y una atención al cliente exquisita.
Pues bien, hoy ha lanzado un sérum y una crema a base de trufa blanca y negra del Piamonte.

Entrevista a Carmen Navarro
1. Carmen, en tus centros siempre utilizas la mejor cosmética ¿qué te ha llevado a crear la tuya propia? Es cierto, siempre quiero lo mejor para mi clienta y para mí, nunca recomendaría una crema que yo no utilizara. Este suero y esta crema cubren todas las necesidades antiedad de la piel: falta de luminosidad, deshidratación, manchas y flaccidez. Son productos que he testado yo personalmente durante año y medio, y que utilizo.
2. ¿Qué tienen de especial las trufas? Las del Piamonte, en concreto, son altamente ricas en minerales, aminoácidos y vitaminas del grupo B, especialmente riboflabina -vitamina B2- y niacina -vitamina B3-. Previenen el envejecimiento de la piel, tienen efecto antioxidante, tensor, de hecho se las conoce como el botox natural, ayudan a iluminar la piel y a atenuar las manchas derivadas de la exposición solar.
3. ¿Este es solo el principio de una gran saga? Yo creo que sí. Pasito a pasito. Más adelante quiero lanzar una crema hidratante para pieles jovenes.
4. ¿Alguna recomendación de uso? El suero por la noche, que es cuando la piel está más receptiva y absorbe mejor los principios activos, y la crema, mañana y noche.

Suero Terrapura, 130 €.
Crema Terrapura, 140 €.
De venta en centros Carmen Navarro y en la tienda online http://www.carmennavarro.com/.


Ritual en cabina
Estás cremas están asociadas a un tratamiento en cabina que potencia las propiedades de sus ingredientes. Paso a paso: primero te dan un masaje de bienvenida con aceites relajantes, luego limpian y tonifican la piel y realizan un peeling enzimático para liberarla de células muertas y prepararla para recibir mejor los activos de los cosméticos. Según la edad y las necesidades de la clienta, trabajan la piel con oxígeno, Indiba o microcorrientes. A continuación, mascarilla de trufa blanca y un velo de colágeno. Y, por último, se aplican el suero y la crema con reafirmantes masajes.
El precio: 120 €.









Y para el pelo
La línea White Truffle, de Phillipe B, con aceite de trufa blanca italiana, de gran poder regenerador. Indicado para cabellos secos y/o dañados. Champú: 65 € (220 ml). Acondicionador: 92 € (178 ml). De venta en los mejores salones profesionales.

lunes, 3 de octubre de 2011

LÂNCOME APOYA A LOS NIÑOS AUTISTAS

Lancôme apoya la Golden Hat Foundation, de la oscarizada actriz Kate Winslet, que, además, es imagen de la firma desde hace cuatro años. Para la ocasión se ha creado una colección de maquillaje, en edición limitada, que estará disponible a finales de este año.

La colección
Reinterpreta la mítica barra de labios L'Absolue Rouge, de Lancóme, además ofrece varios esmaltes de uñas, en tonos inéditos, y propone unos atractivos polvos multicompactos. Todos los productos llevan la firma de la actriz.

Blush Golden Hat Foundation, 46 €.
L'Absolue Rouge, 29 €.
Le Vernis, 16 €.

Acerca de la Golden Hat Foundation
Esta fundación, de carácter no lucrativo, lucha contra el autismo y las barreras que los niños encuentran en su vida debido a esta enfermedad. El autismo afecta a 67 millones de personas en todo el mundo. La misión de esta Fundación es enseñarles a comunicarse, a formarse y a divertirse. Fue creada por la actriz tras la narración de un documental islandés, conocido como The Sunshine Boy, basado en la historia de un niño con autismo. Conmovida por este relato de vida decidió implicarse más con la enfermedad y fruto de ello ha nacido la colección de maquillaje Golden Hat Foundation, de Lancôme, y en breve publicará un libro para el que ha contado con la colaboración desinteresada de personalidades del mundo de las artes y el cine -todos saldrán retratados con el sombrero, símbolo de la Fundación-.