Con la ayuda de la
Dra. Dennys Ramírez, nutricionista y directora de la clínica corporal
M + C (Madrid, tel. 915 63 60 77), sometemos a juicio las dietas más populares que siguen las celebrities, para bajar mucho peso en poco tiempo.
Dieta Detox
 |
Jennifer Aniston |
Es una cura de choque depurativa para “limpiar” el organismo de toxinas. Supone despedirse de las carnes rojas, el café, los dulces y, en general, los hidratos de carbono. Y, por supuesto, del tabaco y el alcohol. Está indicada si tienes tendencia a la retención de líquidos y los gases abdominales.
Contras: “Es extremadamente estricta y precisa supervisión médica, ya que hay que ir reintroduciendo los distintos grupos de alimentos ordenadamente, hasta volver a una alimentación equilibrada. No debería hacerse más de 10 días”.
Dieta Macrobiótica
 |
Gwyneth Paltrow |
Basada en la filosofía oriental del yin –frutas o verduras- y el yang –cereales integrales-, propugna que el alimento es un medicamento para alargar la vida. Aconseja el consumo de arroz, trigo, cebada, maíz y avena, limita el consumo de carnes rojas, aves, lácteos y verdura cruda, y prohíbe el de los tomates, las berenjenas, los espárragos, las patatas y los pepinos.
Contras: Es una dieta deficiente en proteínas y grasas. Las proteínas que permite son de origen vegetal y su valor biológico es más bajo. Además, “limitar muchísimo el consumo de los lácteos puede derivar en una carencia de calcio y un incremento del riesgo de osteoporosis”. Además, limita la ingesta de agua, pero no prohíbe el alcohol.
Dieta Hiperprotéica
 |
Heidi Klum |
En el primer estadio de la dieta se prohíbe radicalmente el consumo de féculas, fruta, verdura y dulces, y limita la alimentación únicamente a carne magra, pescado y lácteos ligeros. Después se van introduciendo, poco a poco, verduras hasta alcanzar el peso deseado. Se tolera bien porque es muy saciante y no se pasa hambre. Y es útil cuando se necesita un aporte extra de proteínas para preservar la masa muscular –menopausia y deportistas-.
Contras: Es válida como fórmula de choque durante cuatro u ocho semanas y siempre bajo estricta supervisión médica. “Prolongar más de lo debido la primera fase -de consumo estricto de proteínas- resulta peligroso, ya que el organismo entra en cetosis, lo que conlleva una pérdida diaria de vitaminas y minerales –sodio, potasio y magnesio-, y ácidos grasos esenciales, que pueden derivar en cansancio, fatiga y otros problemas orgánicos. Debe suplirse con complementos nutricionales”.
Dieta Baja en Hidratos de Carbono
 |
Jennifer López |
Una de las medidas clave para favorecer la pérdida de peso es eliminar al máximo los hidratos de carbono. Éstos actúan haciendo que el nivel de azúcar en sangre aumente y el organismo libere insulina en el torrente sanguíneo. Esta insulina tiene un doble efecto pernicioso: advierte a las células que hay que absorber el azúcar de la sangre y a los adipocitos de que no es necesario que liberen grasas.
Contras: Los carbohidratos funcionan como combustible, aportando la energía necesaria para el buen funcionamiento físico y mental. “No hay que eliminarlos del todo durante mucho tiempo, ya que esto puede afectar a la concentración y el estado de ánimo –bajones anímicos y depresión-”. Una vez alcanzada la fase de mantenimiento conviene ir reintroduciéndolos poco a poco.
Dieta Biológica
 |
Madonna |
Se trata de comer exclusivamente alimentos procedentes de la agricultura biológica, esencialmente frutas y verduras, cereales integrales, azúcares naturales y pescado, con un gran aporte extra de semillas de lino. Proporciona más de la mitad de la vitamina A y casi toda la vitamina C que necesita el organismo.
Contras: “Requiere ser extremadamente metódica, planificar mucho la compra y los menús, y pensar demasiado en la comida. Puede derivar en una obsesión extrema, de hecho la Ortorexia es un trastorno alimenticio relacionado con esta obsesión. Y es muy difícil comer fuera de casa”.
The 5 Factor World Diet
 |
Lady Gaga |
Durante cinco semanas, hay que hacer cinco comidas al día para no pasar hambre, e incluir cinco ingredientes clave: proteína, fibra, hidratos de carbono saludables, grasas insaturadas y bebidas sin azúcar. El programa se completa con 25 minutos de ejercicio en casa, cinco días a la semana.
Contras: “Carece de los beneficios que aportan las vitaminas y minerales de las verduras. De seguirse durante un período de tiempo prolongado puede favorecer la obesidad e incluso derivar en un trastorno alimentario”.
Dieta de la Zona
 |
Demi Moore |
La idea es dividir cada plato en tres partes: 40% de hidratos de carbono, 30% de proteínas y otro 30% de grasas, para mantener estables los niveles de azúcar en sangre, evitar los picos de insulina y con ello el almacenamiento de las grasas.
Contras: “Es una dieta equilibrada, idónea para mantenerse en el peso, más que para adelgazar –habría que reducir el aporte de hidratos y grasas-, ya que se pierde peso a muy largo plazo”.
Dieta del Índice Glucémico
 |
Sharon Stone |
Se trata de calcular la cantidad de azúcar que tiene cada alimento para valorar si se puede comer o no –el azúcar produce picos de insulina y almacenamiento de grasa-. En general, limita el consumo de patata, legumbres, pan y cereales completos. Y favorece la ingesta de frutos secos, lácteos desnatados, judías verdes y soja.
Contras: Es difícil de seguir sin la supervisión de un médico. “Bien pautada y adaptada a cada caso concreto, es una dieta recomendable para un gran número de mujeres, sobre todo diabéticas y durante la menopausia”.
Dieta Dukan
 |
Penélope Cruz |
Es un plan de adelgazamiento hiperprotéico. Consta de cuatro fases, en la primera –ataque- solo se comen proteínas, sin límite de cantidad, durante 10 días. En la segunda –crucero- se combinan proteínas con verduras. En la tercera –consolidación- se reintroducen algunos alimentos y en la última –estación- se establece un plan de reeducación alimentaria que incluye un día a la semana a proteínas. La pérdida de peso es rápida.
Contras: Es desequilibrada. “Aporta más proteínas de las que el cuerpo necesita y, mantenida en el tiempo, puede llegar a ser perjudicial por sobrecargar el riñón. Además, es una dieta con efecto rebote. “Como el metabolismo no recibe alimentos que aportan energía –carbohidratos-, disminuye el gasto energético y cuando se vuelve a la dieta normal se produce una subida de peso”.