jueves, 22 de diciembre de 2011

AVISO: PRÓTESIS MAMARIAS PIP

En relación a la reciente cobertura dada en los informativos a las prótesis mamarias PIP (POLY IMPLANTS PROTHÈSES) os diré que, en marzo de 2010, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, perteneciente al Ministerio de Sanidad y Política Social, publicó una circular en la que:

1. Se señalaba que “había sido informada por las autoridades sanitarias francesas, a través del Sistema de Vigilancia de Productos Sanitarios, de la suspensión de la puesta en el mercado, distribución, exportación y utilización de las prótesis mamarias de gel de silicona POLY IMPLANT, fabricadas por la empresa francesa POLY IMPLANT PROTHESE”.

2. Informaba de que “estas prótesis habían sido distribuidas en España a través de la filial española de dicha empresa, POLY IMPLANT ESPAÑA, que cesó su actividad en Diciembre de 2009” -básicamente, que después del fraude se esfumó-. Y, por ello, instaba a que “los centros y profesionales sanitarios que pudieran disponer de estas prótesis, cesaran de forma inmediata su implantación”.

3. Y continuaba explicando que “las personas portadoras de prótesis mamarias debían comprobar, a través de la tarjeta de implantación o el informe clínico que recibieron en el momento de la intervención, si sus prótesis correspondían a las prótesis POLY IMPLANT (PIP). Si este fuera el caso, o si tuviera dudas, convendría solicitar cita en el centro en el que se practicó la intervención o con el cirujano correspondiente para planificar un seguimiento correcto”.

El problema: los implantes PIP fueron retirados del mercado tras ser descubierto por las autoridades sanitarias francesas que contenían un gel de silicona de menor calidad que el declarado y evaluado, previo a la concesión del certificado necesario para su comercialización en la UE. Así, no se puede garantizar su calidad y se pueden dar casos de roturas, irritaciones e inflamación. Sin embargo, no existen estudios científicos rigurosos que demuestren una asociación directa entre cáncer de mama y éste (u otro) tipo de implantes.

A día de hoy, la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética) vuelve a aconsejar a las pacientes portadoras de este tipo de prótesis:

1. Que acudan a su cirujano plástico, quien les realizará una revisión del estado de las mismas.

2. Que ante el mínimo signo o duda de posible rotura de las prótesis, estas sean extraídas.

Más info:
http://www.afectadasporprotesis.com/
http://www.negligenciasmedicas.com/pip.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario