martes, 9 de octubre de 2012

DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA

El cáncer de mama es actualmente el cáncer más frecuente de los que puede padecer la mujer. En nuestro país representa aproximadamente un tercio de los cánceres femeninos (30%) y se calcula que una de cada diez-doce mujeres lo llegará a padecer a lo largo de su vida. Es responsable de una quinta parte (16%) de las muertes por cáncer. Se calcula que a lo largo de 2012 más de 6.000 españolas morirán por su causa y se diagnosticarán más de 25.000 nuevos casos.  Por lo tanto, es un problema de salud importante que no solamente hay que recordar el 19 de octubre –Día Mundial del Cáncer de Mama-. La posibilidad de curación depende del diagnóstico temprano y su posterior tratamiento. Como el cáncer de mama no sólo aparece en las edades en que nuestras autoridades realizan programas de cribado poblacional con mamografía, la Autoexploración no se debe menospreciar, siempre y cuando no cause angustia. Una buena noticia: las tasas de curación son las más altas de entre los llamados tumores “sólidos”. Aproximadamente un 80% de pacientes siguen vivas diez años después del diagnóstico.

Métodos de detección precoz

* Autoexploración: Una vez al mes es suficiente, entre el quinto y el octavo día desde el inicio de la menstruación, o si no se tiene ya, un día fijo de cada mes. En caso de notar alguna novedad o variación, es recomendable consultar con el médico para asegurarse de que no se trata de un problema.

* Mamografía: es la principal técnica y cada vez es más refinada tecnológicamente. Los sistemas digitales de alta resolución permiten diagnósticos cada vez más precisos, a la par que se ha logrado disminuir aún más la cantidad de radiación para hacer la exploración. A pesar de ello sigue siendo necesario comprimir la mama para obtener una imagen lo más nítida posible y es molesto para la mayoría de mujeres pese a que los sistemas modernos de compresión controlan que la molestia sea la mínima. Hay que desmentir rotundamente, en este sentido, los rumores que circulan acerca de un posible riesgo de cáncer de tiroides al hacer mamografías. 

* Ecografía mamaria: es una técnica poco desagradable e inofensiva que nos muestra imágenes en tiempo real, permite dirigir agujas para biopsia con facilidad y mínima molestia para la mujer e incluso se puede usar en quirófano para localizar y extirpar los tumores con seguridad, evitando las molestias de colocar una aguja de marcaje o “arpón”. No puede sustituir a la mamografía, pero cada vez más se usa como complemento. También es muy útil para estudiar el estado de las prótesis de mama y complementar siempre a la mamografía adaptada al implante en estas mujeres. 

* Resonancia magnética de mama: es una prueba que no irradia y que en manos expertas muestra un rendimiento muy bueno. Sin embargo, requiere inyectar un contraste y permanecer boca abajo dentro de un tubo unos 40 minutos. Se reserva para mujeres pertenecientes a grupos de muy alto riesgo, mujeres con sospecha de cáncer, mujeres que tienen un cáncer demostrado y queremos estudiar con más profundidad o mujeres que lo tuvieron y requieren un control más específico. Es también útil para estudiar a las mujeres portadoras de implantes en algunas circunstancias, como la sospecha de rotura. 

* Mamografía-PET: es una técnica que se encuentra en fase de desarrollo y que no precisa comprimir la mama aunque sí inyectar en vena un trazador radioactivo. Aún no se ha encontrado el trazador ideal que marque todos los tumores de mama.
  

Más info: Unidad de Senología de Clínica Planas:

CLÍNICA PLANAS Madrid                                          CLÍNICA PLANAS Barcelona
Alta Medicina Estética                                                  Cirugía Plástica y Estética
C/ Padilla, 17                                                               C/ Pere de Montcada, 16
T. 91 578 46 76                                                         T. 93 203 28 12
www.planasday.com                                                  www.clinica-planas.com
 

 

4 comentarios:

  1. Gran post para éste mes, en especial el día 19. Muy bien explicado.

    Besos
    Yolanda.

    http://dondelasemocionesnosllevan.blogspot.com.es/
    http://somosbellassiqueremosserlo.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  2. es vital detectarlo a tiempo

    ResponderEliminar
  3. y lo mas importante es asumir k lo mejor es vivir. Vivir sin miedos.

    ResponderEliminar