
Arranca la campaña de la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venerología), para prevenir el cáncer de piel -melanona-. Comenzó el pasado día 29 de abril y finalizará el próximo 15 de septiembre. Además, desde el 15 de mayo al 15 de septiembre, los usuarios de más de 1.000 farmacias de todo el ámbito nacional tendrán a su disposición folletos educativos del euromelanoma y muestras gratuitas de cremas fotoprotectoras. Nadie está exento. Lo que pasa es que si de niña sufriste quemaduras solares, de adulta tendrás 10 veces más riesgo de padecer melanoma maligno, según el dermatólogo Ricardo Ruíz. Y es que “las consecuencias de la quemadura solar –arrugas, manchas, flaccidez, precáncer y cáncer de piel- salen entre 15 y 20 años más tarde”, advierte el doctor.
¿Qué? Durante estos días puedes solicitar cita, en cualquier consulta de dermatología pública o privada, de cualquier punto de España.
¿Cómo? Solicita cita a través de la página www.aedv.es/euromelanoma o llamando al teléfono 901 88 81 58.
¿Para qué? Los dermatólogos colaboradores en la campaña realizarán un estudio de los factores de riesgo y un examen cutáneo gratuito para detectar posibles lesiones malignas. Tras este recomendarán un plan personalizado de tratamiento o seguimiento, y darán muestras gratuitas del fotoprotector más adecuado.
FACTORES DE RIESGO:
* Tomar baños de sol en playas y piscinas.
* Usar cabinas de bronceado artificial.
* Realizar deportes y/o trabajos al aire libre.
* Niños y jóvenes menores de 18 años.
* Mayores de 65 años.
* Fototipos I y II.
* Tener más de 50 nevus o lunares y/o atípicos.
* Historia familiar de cáncer de piel.
* Sufrir Inmunosupresión.
PREVENCIÓN
PRIMARIA: Fotoprotección. Autoexamen y signos de alarma del cáncer de piel.
Empieza desde el interior
Haz una dieta rica en carotenos –verduras de hoja verde oscura, hortalizas y frutas cítricas, amarillas y anaranjadas- y frutos secos –ácidos grasos esenciales-. Y empieza un mes antes con cosmética oral para coger buen tono. Eso sí, su uso no excluye la aplicación de un fotoprotector. Y algo más: ¡abstenerse fumadoras! “Recientes estudios revelan que los betacarotenos y la vitamina A podrían hacer que las fumadoras desarrollen un cáncer de pulmón”, advierte la dermatóloga Aurora Guerra (www.auroraguerra.com).
Antioxidantes por un tubo
“Las vitaminas C y E, a una concentración de entre el 10 y el 15%, complementan a los fotoprotectores y evitan el fotoenvejecimiento –arrugas, manchas, flaccidez-”, según el dermatólogo Pedro Jaén. También la cafeína, la Genisteína -isoflavona de soja, Epigalocatequina –hojas del té verde-, Polypodium Leucotomos y el Resveratrol. Y el ácido retinóico y sus derivados retinoides, aplicados por la noche, pero ten en cuenta que incrementan la sensibilidad cutánea. Imprescindible la protección solar diurna. Phloretin CF Gel, de Skin Ceuticals contiene un 10% de vitamina C y un 0,5% de ácido ferúlico (C + E).
No seas “rata”
Apuesta por los formatos XL. Lait Solaire, de Biotherm viene en formato 400 ml. “Hay que aplicarse la crema como si fuera un vestido, en todas partes y en cantidad suficiente para que cubra de manera uniforme. Una nuez para cara y cuello, y dos nueces para el cuerpo”, aconseja la Dra. Guerra. Y siempre 20 minutos antes de la exposición para que sea efectiva.
Elige bien
Tu protector solar debe tener un SPF mínimo de 30 -para pieles mediterráneas- e incorporar filtros antirayos UVA, UVB e Infrarrojos. “Los infrarrojos generan un tipo de radicales libres distintos que causan más daños en el ADN celular que los propios UVB“, advierte Olivier Doucet, Vicepresidente de I + D, de Lancaster. La línea Sun Beauty de esta firma incorpora protección infrarrojos. Prueba Satin Sheen Oil, de Lancaster.
Maquillaje con SPF
“Si el maquillaje
incorpora un SPF 30 es suficiente -siempre que se trate de pieles
mediterráneas-”, asegura el Dr. Ricardo Ruíz. Pero ¡ojo1, no te protege durante
todo el día, sino entre 2 y 4 horas. Repite su aplicación. Algo más: “para que
el fotoprotector sea realmente efectivo hay que aplicarlo debajo del
maquillaje”, asegura la Dra. Guerra.
No olvides zonas sensibles
“La capa cornea de la piel es más fina y sensible en los párpados, orejas, nariz, cuello, pecho e ingles, salen manchas, arrugas, flaccidez y venitas rojas con mayor facilidad”, advierte la doctora. Utiliza protección 50 y repite la aplicación con frecuencia. “El oxido de zinc –filtro físico- y la glicerina funcionan muy bien en estas zonas”, según el Dr. Ruíz.
After Sun antiedad
Los After Sun de última generación son auténticos tratamientos antiedad que contienen potentes activos antioxidantes, extractos vegetales, minerales y vitaminas, que combaten el fotoenvejecimiento –manchas, arrugas y flaccidez-, el estrés oxidativo y mejoran la red de colágeno y elastina –responsable de la elasticidad y la firmeza-. Prueba Sunleÿa Soin Après-Soleil Anti-Âge, de Sisley.
Tampoco olvides el pelo
“Las quemaduras solares en el cuero cabelludo favorecen la caída del pelo, la queratosis actínica –lesiones precancerosas-, además de dañar la queratina de los cabellos coloreados –arruinar el color-”, advierte el dermatólogo Jaén. La combinación de filtros UVA/UVB, las Ceramidas y los aceites minerales (no grasos) protegen del daño solar. Sun UV Spray System Professional, de Wella, tiene protección UVA y UVB y es resistente al agua.
SECUNDARIA: Diagnóstico precoz. Seguimiento digital de grupos de riesgo.
Practica el Autoexamen
Revisa tu piel de forma regular -una vez al mes- en busca de manchas sospechosas. Fíjate especialmente en las manchas que:
* Han cambiado de tamaño, color o forma.
* Son diferentes al resto.
* Son asimétricas.
* Tienen un tacto áspero.
* Presentan varios colores.
* Son mayores de 5 mm.
* Pican.
* Sangran.
* Tienen una superficie brillante.
* Parecen una herida pero no cicatrizan.
Recuerda esta sencilla regla ABCDE: asimétrica, bordes irregulares, diferentes colores, diámetro mayor de 6 mm, hay evolución en su crecimiento.
¿Cómo hacer un buen autoexamen? Empieza por la cara, incluyendo la nariz, los labios, la boca y las orejas -también por detrás-. Revisa tu cuero cabelludo utilizando un peine para separar el pelo en capas. Ahora tus manos, las palmas y el dorso, y también entre los dedos. Levanta el brazo para examinar la parte interna y la axila. Céntrate en el cuello, el pecho y la parte superior de cuerpo, si eres mujer revísate bien entre las mamas y por debajo de éstas. Utiliza un pequeño espejo para examinar la nuca y la espalda, y revisa los glúteos y la parte de atrás de las piernas. Por último, no olvides las plantas de los pies y los espacios entre los dedos.
Chequea tu piel
Hay que ir al dermatólogo una vez al año para chequear manchas y lunares –con Dermatoscopia Digital-, sobre todo si tienes muchos, tu fototipo de piel es bajo (I y II), has sufrido quemaduras solares en la infancia, o hay antecedentes de melanoma en tu familia, tal y como recomienda el dermatólogo Ricardo Ruíz (Madrid, tel. 914 44 97 97). Además, es la persona indicada para acertar con tu fototipo y SPF.
Hola Amor. Un post muy completo. Gracias por recordárnoslo y compartirlo!
ResponderEliminarExcelente post Amor! Enhorabuena por el blog. El contenido es inmejorable!!!
ResponderEliminarGracias!
Aline
Gracias a ti Aline!!!! Besotes.
ResponderEliminar