
1. Opta por las naturales: hay extensiones de cabello sintéticas y
naturales, es mejor que optes por las segundas y de origen europeo o indio, ya
que por sus características es el idóneo para las occidentales. Este cabello es
siempre Remy, lo que quiere decir que se recoge a mano mechón por mechón y
conserva todas las cutículas en la dirección natural de crecimiento del cabello
-de raíz a puntas-, lo que evita enredos y hace que sean suaves al tacto.
2. Que no se noten: es importante que sean del mismo tono de tu cabello -el
tono que llevas en la actualidad- o del que más se acerque para que no se
noten. Eso sí, no escojas un color que sea como el tuyo natural de las raíces,
ya que este suele ser más oscuro. Acertarás si las extensiones se corresponden
con el color de la parte inferior de tu melena.
3. En su justa
medida: Conviene que las
extensiones no sean más largas que el doble de la largura de tu cabello.
4. Limpieza ad hoc: Tienes que mantenerlas limpias con productos específicos
para cabello seco. Existen gamas completas para pelo liso, normal o rizado.
Lávalas en una misma dirección, de arriba abajo, con un champú neutro o
nutritivo, utiliza acondicionador en spray –son perfectos para las puntas-,
ponte mascarilla durante 15 ó 20 minutos y aclara bien con agua tibia. Es muy
recomendable ponerles un sérum reestructurante sin aclarado –que no contenga
siliconas-, para nutrirlas y aportarles brillo.
5. Ojo con el cloro: Los cloros de las piscinas y el agua salada pueden dañar
las extensiones, procura evitarlo, o hazte un moño y utiliza gorro de natación.
Algo más: si no puedes evitar el contacto de tu cabello con cloro o salitre,
lávalo cuanto antes. Un truco: llevar una botella de agua mineral contigo a la
playa es un buen recurso para aclararlo cuanto antes.
6. Peinado con iones: Tienes que cepillarlas con cuidado de raíces a puntas
para evitar que se enreden. Si las planchas, rizas o secas con secador, procura
utilizar aparatos que produzcan iones para que no se estropeen. Además, las
cerdas de los cepillos iónicos están especialmente diseñadas para no dañar la
cutícula del pelo. No emplees temperaturas muy altas y aplícate productos
específicos protectores. Si de vez en cuando las dejas secar al aire, mejor.
7. Tinte profesional: Si quieres cambiarlas de color, alisarlas o
permanentarlas, consulta siempre con un experto antes, no te aventures en casa,
necesitas consejo profesional. Algunas extensiones ya han sido procesadas
químicamente y no es recomendable volver a aplicar químicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario