COMER SIN MIEDO es el título del último libro de José Miguel
Mulet, experto en bioquímica y biología molecular, que da respuestas
científicas y documentadas a frecuentes falsos mitos alimentarios.
Recientemente tuve el placer de entrevistarle y aquí os dejo una muestra de sus
interesantes revelaciones:
1.- ¿La comida y el agua están cada vez más contaminados? Al revés. En el año 1986
se murieron en España 7.000 personas de tifus, otras tantas de disentería
y más o menos igual de cólera, por comida y agua contaminada. Hoy en día
no se muere nadie. La comida y el agua hoy son más seguros de lo que lo han
sido nunca.
2.- ¿Es posible y mejor comer sin química, colorantes ni conservantes? Es imposible. Tú,
yo y todo lo que nos rodea está formado de átomos que se unen para formar
moléculas. Todo lo que nos rodea es química. Una comida sin conservantes es una
comida peligrosa que tiene más riesgos de contaminarse. Prefiero conservante en
mano que salmonela volando.
3.- ¿Y sin pesticidas, fertilizantes y antibióticos en los alimentos? En cuanto a
los pesticidas, la normativa europea de regulación es muy, muy estricta. No
llegan prácticamente a la comida. Se utilizan en el campo, con unas medidas de
seguridad muy controladas. Los antibióticos en Europa solamente se pueden
utilizar en casos puntuales y bajo condiciones muy estrictas. Y si no usáramos
fertilizantes comeríamos solo la mitad de la humanidad y la comida subiría de
precio espectacularmente.
4.- ¿Tenemos que preocuparnos por consumir inconscientemente alimentos
transgénicos? No. Los transgénicos son los alimentos más evaluados y seguros de toda la
historia de la humanidad. A ninguna comida le hemos exigido tantos controles
como le estamos pidiendo a un transgénico. En 20 años no ha habido ningún
problema de salud relacionado con los transgénicos.
5.- ¿El pescado que comemos está lleno de metales pesados? Los pescados que
tienen más edad, los más grandes -atún, emperador y cazón-, como viven mucho
tiempo, y en el mar hay contaminantes, acumulan éstos en el tejido graso. Pero,
aquí, como en todo, el veneno lo hace la dosis. No hay que dejar de comer estos
pescados, lo que hay que hacer es no comerlos todos los días.
6.- ¿Una de las causas del cáncer podría ser la alimentación moderna? Hay algunos
cánceres que tienen que ver con la alimentación y la obesidad, como los del
tracto grastrointestinal, sobre todo el colorectal, que está asociado un
consumo elevado de carne y dietas muy ricas en proteína. Si tienes una
determinación genética y haces una dieta rica en proteínas estás juntando el hambre
con las ganas de comer.
7.- ¿Y la causa de las intolerancias alimentarias? Intolerancias
alimentarias ha habido siempre, ahora hay las mismas que antes, lo que pasa es
que antes la gente se moría sin saber que era celíaco o alérgico, y ahora sabemos
que son intolerancias alimentarias, las diagnosticamos y se pueden tratar.
8.- Han aumentado los
casos de infertilidad masculina y femenina ¿es por culpa de la alimentación? No hay ningún
estudio que lo demuestre. Cada vez acude más gente a las clínicas de
fertilidad, pero porque tienen 40 años, antes los hijos se tenían a los 15 ó 20
años, ahora la mujer se ha incorporado al mundo laboral y retrasa cada vez más
la maternidad.
9.- ¿Es más sano, seguro y natural pasarnos a una alimentación ecológica? Si te pones a mirar las
crisis alimentarias, las más gordas las hemos tenido con alimentos ecológicos.
De hecho, es un poco menos segura que la convencional, porque muchas prácticas
dificultan la seguridad alimentaria, como el uso de estiércoles de origen
animal, y los métodos de producción y distribución, que muchas veces son en
mercadillos y en cadenas cortas, lo que dificulta que los controles sean
efectivos.
10.- ¿Qué tipo de alimentos estamos sobrevalorando? Los suplementos son un
negocio y la mayoría no sirven para nada. ¿Sabes quién está más contento con
los antioxidantes? Las cañerías, porque por ahí se van todos. Por la orina.
Además, un antioxidante en exceso es prooxidante y cancerígeno.
Discrepo en algunas cositas, como que comer con quimicos es más sano... pero me ha parecido super interesantes siempre esta bien conocer opiniones de los que más saben ^^
ResponderEliminarUn besito !
Bueno, lo que sí es cierto es que la comida y el agua pasan hoy en día más controles sanitarios que nunca! Pero yo pienso, igual que tú, que están llenas de sustancias químicas que a saber qué consecuencias tienen en el organismo a medio y largo plazo... Alguna explicación tiene que haber al aumento de los casos de cáncer, infertilidad, intolerancias alimentarias... Besotes y gracias por seguirme!
ResponderEliminar