Por fin hace buen tiempo, y con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, toca una puesta a punto flash para exponernos a los primeros rayos de sol y a los primeros baños marinos, sin verguenzas!! Granitos, piel apagada, sequedad, retención, celulitis, arañas vasculares... Todo tiene solución, si te pones manos a la obra cuánto antes.
Exfoliación
Aunque tu piel se renueva normalmente
cada 30 días, las alteraciones que sufre en verano –transpiración, grasa,
toxinas, alimentación desequilibrada-, ralentizan el proceso y tus poros pueden
llegar a ensuciarse y obstruirse. Con la exfoliación se acelera la renovación
celular, la piel se limpia en profundidad, liberándose de células muertas, y
esta queda lista para recibir una buena hidratación. Eso sí, no hay que
exfoliar la piel mientras se está tomando el sol porque se retiraría la capa
córnea que sirve de protección frente al sol. Aunque es aconsejable prepararla
en condiciones realizando una última exfoliación una semana antes de la
exposición. Y una después del verano para dejar la piel libre de células muertas,
limpia y fresca. Prueba con un cepillo de pelo natural seco, además de exfoliar
activa la circulación sanguínea y evita que te crezca el vello hacia dentro.
Otros excelente exfoliante es la sal marina porque aporta minerales al mismo
tiempo. O aplícate en la ducha un producto exfoliante que contenga gránulos de hueso de
albaricoque, que exfolian la piel dejándola lista para el bronceado.
Granitos en la espalda
La espalda es caldo de cultivo para los antiestéticos granitos ¿por qué? Porque hay más glándulas sebáceas que crean grasa. Además, cuando hace calor sudas más y estas glándulas se estimulan creando granitos. La simple ducha diaria es un gesto que te ayudara a desobstruir los poros y evitar que se formen granitos, procura utilizar un gel de ducha antibacterias, antiinflamatorio, analgésico y antiséptico. Y un cepillo de pelo natural y mango largo que te permita frotarte bien la espalda para eliminar las células muertas. No te olvides de los brazos y los muslos. En estas zonas, a veces, aparecen unos granitos rojos –tipo piel de gallina-, que no son más que folículos pilosos bloqueados por células muertas.
Hidratación
Tienes aceites sublimadores del
bronceado, que dejan un delicado velo nacarado, sobre el rostro, el cuerpo y
los cabellos, después de una jornada de sol. Son idóneos para aplicar las
noches de verano. Y están enriquecidos con Monoï. Este aceite es el secreto de
belleza mejor guardado de las tahitianas y se consigue después de macerar
flores de Tiaré en aceite de coco; gracias a su riqueza en ácidos grasos
esenciales, nutre e hidrata incomparablemente la piel. También debes aplicarte
a diario una buena hidratante que contenga altas dosis de glicerina, ácido
Bio-Hialurónico o manteca de karité; se trata de agentes hidratantes que
aportan un efecto emoliente, capaces de retexturizar y restaurar la piel,
además de ser la mejor manera de prolongar el bronceado durante más tiempo.
Insiste especialmente en las zonas más secas –codos, rodillas, escote y
espalda-. Prueba: Huile Sublimatrice Polysianes, de Klorane.
Un aceite seco enriquecido con Monoï, hidratante y nutritivo, que deja un velo
nacarado sobre la piel. O Aceite con Aloe Vera, de Johnson’s Baby.
Une el efecto luminoso del aceite con las propiedades hidratantes del aloe. Un consejo: aplícate la hidratante los 3
minutos posteriores a salir de la ducha, tus poros todavía estarán abiertos y
atraparán mejor los activos.
Retención e Hinchazón
En verano tienes las piernas
y/o los tobillos, el abdomen, y las manos hinchadas, sensación de pesadez y
aumento inexplicable de peso o volumen. ¿Qué sufres? Retención de líquidos, un
trastorno metabólico que se acentúa en verano porque el calor dilata los vasos
sanguíneos. Se produce cuando existe acumulación de toxinas en el organismo y
este se ve imposibilitado para eliminarlas. La vasodilatación conlleva que los
vasos sanguíneos viertan demasiados líquidos hacia los tejidos corporales y en
consecuencia estos se hinchan. La experta aconseja ingerir
alimentos ricos en potasio y con poder diurético como la alcachofa, el apio, la
borraja, la coliflor, las endibias, el ajo, la cebolla, el perejil y frutas
como la piña, el melón, la sandía, la pera, la manzana y el melocotón. Además
de reducir la ingesta de carnes rojas y de azúcar refinado y aumentar el
consumo de agua baja en sodio –dos litros diarios-, té verde, salvia o cola de
caballo. Algo más; utilizar como condimento el ajo y el perejil, puesto que
tienen un efecto diurético.
Celulitis
La ausencia de estimulación linfática hace
que acumules grasa y toxinas, y que el aspecto de piel de naranja y la celulitis
empeoren. Precisamente, la estimulación linfática mediante masajes de drenaje
linfático, sean manuales o mecánicos, la termoestimulación y las plantas
medicinales, favorecen la eliminación de toxinas y la activación de la
circulación sanguínea. Un clásico que siempre funciona es la mesoterapia, que
en la actualidad se ha mejorado hasta el punto de realizarse sin agujas. La
aplicación se efectúa mediante una pistola de mesoterapia –sin agujas- y se
hacen penetrar fármacos de última generación, como Conjonctyl o Celulocare, que
contienen, entre otros principios, cafeína, vitaminas, oligoelementos y ácido
hialurónico, y consiguen el relleno de las depresiones cutáneas responsables de
la piel de naranja. Algo más; el ejercicio quema grasa y te ayuda a eliminar
las toxinas que forman la celulitis. Y ahora no tienes excusa para no hacerlo.
Puedes pasear por la orilla del mar, hasta que el agua te llegue a los muslos,
así tendrás que hacer un esfuerzo extra para desplazarte. Y tumbada en la
toalla haz unos abdominales. Levanta un poco la cabeza, tensa el abdomen y sube
y baja las rodillas. Ahora, a gatas eleva las piernas hacia atrás y hacia
arriba para trabajar los glúteos. También puedes plantearte tener un entrenador
personal. Ellos se desplazan al lugar que tu les indiques y ponen a tu
disposición el material necesario. En Estarneforma –www.estarenforma.com-, te
garantizan que con un programa intensivo de 7 semanas –en total ocho sesiones
semanales de 50 minutos-, son capaces de realizar un cambio espectacular de tu
cuerpo. Y utiliza, mañana y noche un cosmético específico para la celulitis edematosa y la retención de líquidos, como Cellu Destock, de Vichy o Body-Slim Drenante, de Lierac.
Venitas y capilares
Las arañas vasculares, capilares y varices afectan a entre el 10 y el
15% de las mujeres. El mero hecho de ser mujer predispone a su aparición, pero
también las exposiciones prolongadas al sol y las fuentes de calor. La presoterapia -pantalones de masaje con 24
celdas solapadas que se van inflando y desinflando de aire, de una forma
programada y a distintas intensidades de presión-, activan la circulación
sanguínea y linfática. Otra buena opción son las bañeras de hidromasaje o el
baño de burbujas que insufla aire dentro de la bañera para mejorar la
circulación. Son necesarios 20 minutos para que el estímulo sea efectivo y
enriquecer el agua con algún aceite esencial, como el ciprés, de carácter
venotónico. También están recomendados los chorros a presión y los pasillos de
marcha con contrastes de agua fría y caliente, que favorecen la circulación de
retorno. Y los envolvimientos de algas y arcillas. Como alternativa cosmética
puedes utilizar geles ultra fríos con extracto de vid roja, como Vitiven, de Arkopharma, que activan la circulación. Camuflar el problema
utilizando un poco de base de maquillaje o polvos de sol en las piernas, además
esto te ayudará a estilizarlas. O utilizar una hidratante corporal con
ingredientes autobronceadores. Son hidratantes de uso diario que
proporcionan un suave bronceado en 3-4 días.