
Causas y Síntomas
¿Por qué nos ocurre? A nivel físico sufrimos un desajuste
horario –a la hora de acostarnos y levantarnos, a la hora de las comidas, etc-,
y un cambio en el ritmo de vida diario y en los ciclos. Y a nivel psicológico,
nuestra actividad social sufre un cambio radical. Y todo ello a un ritmo veloz
–normalmente de un día para otro-, que nos hace cambiar bruscamente nuestro
hábitos de las últimas semanas y volver a adaptarnos a un entorno de demandas y
exigencias. “Ante la pérdida de algo bueno nos “revolvemos”, experimentamos tensión, malestar, angustia,
tristeza, agobio, nerviosismo, irritabilidad, apatía, ansiedad, dolores
musculares, problemas de estómago e incluso nauseas, palpitaciones y
taquicardias, y se tienen problemas para dormir”, describe la experta.
¿Cómo puedes cargarte las pilas?
Según la psicóloga “lo ideal es hacer un plan integral que
incluya cuidados nutricionales, ejercicio mental y físico”. Estas son algunas
de las cosas que puedes hacer:
Dieta energética: Aumenta el consumo de alimentos
ricos en hierro –carnes rojas, hígado, lentejas, alubias, frutos secos y germen
de trigo-, en zinc –marisco-, y en ácido fólico –verduras, lechuga y cereales
integrales-. También debes tomar más hidratos de carbono complejos –pan
integral, avena, pasta y arroz- y aquellos que aportan vitamina B12 –pescado,
leche y huevos-. Completa la dieta con suplementos como la jalea real o el
gingseng rojo. Dra. Montse Folch (Barcelona, tel. 933 93 31 28).
Dormir bien: Levántate cada día a la misma hora y
acuéstate cuando tengas sueño. Evita los estimulantes hasta 6 horas antes de
acostarte. Deja pasar 2 horas después de la cena y antes de ir a la cama. Evita
el ruido. No utilices la cama para trabajar, estudiar o ver la televisión. Si
tomas un baño caliente, lees o escuchas música suave antes de acostarte, te
relajarás y podrás conciliar mucho mejor el sueño. Unidad de Alteraciones del
Sueño, Insituto Dexeus (Barcelona, tel. 932 12 13 54).
Ejercicio: Haz ejercicio de 3 a 4 días por semana.
Dedica entre 15 y 20 minutos a la actividad cardiovascular -jogging, natación,
bicicleta-, y de 10 a 15 a los ejercicios musculares y de flexibilidad.
Realizar ejercicio con regularidad te ayudará a aumentar la capacidad de
oxigenación de los músculos, a estar menos cansada y a mejorar tu sistema
inmunológico y el estado de ánimo. Marcos Flórez, preparador físico (Madrid,
tel. 915 76 61 43/629 48 17 96).
Gimnasia mental: Existen talleres de Inteligencia
Emocional que nos ayudan a manejar nuestras emociones –tristeza, ansiedad,
frustración- cuando aparecen y antes de que se conviertan en una patología. Las
sesiones se realizan una vez por semana, en grupos de máximo 10 personas y son
dirigidas por un psicólogo. Se practican técnicas de control y manejo de
emociones, y ejercicios de relajación y respiración. Área Humana (Madrid, tel.
915 59 11 18).
Yoga: Practicar yoga con constancia es fundamental a
la hora de controlar el estrés, y promover la salud física, mental y emocional.
Basta con un minuto de respiración cada tres horas para sentirte mejor y con
cinco minutos de quietud para regenerar el organismo más que con una siesta. El
yoga te ayuda a mantener la atención en el aquí y ahora. Yoga Center (Madrid,
tel. 915 75 15 42).
Reiki: Te permite darte cuenta de que no son los
factores externos –atasco todas las mañanas, jefe insoportable, etc- los que te
crean estrés, sino la forma en qué tu manejas la energía. Cuando la liberas el
estrés desaparece. Precisamente, el Reiki es una técnica de sanación energética
basada en la imposición de manos de un terapeuta que te ayuda a canalizar la energía.Fundación Sauce (Madrid, tel. 915 91 99 95). The Oriental Spa Garden (Tenerife, 922 38 14 00).
Meditación guiada: La meditación te ayuda a entrar en
contacto con tu mente. No se trata de paralizar tus pensamientos sino de
dejarlos fluir y de centrarte una y otra vez en el momento presente. Eso sí,
para que sea efectiva y no te disperses es aconsejable que sea guiada por la
voz de un profesional. Centro de Bienestar Pablo Yánez (Madrid, tel. 913 08 13
16).
Do-In: Los monjes budistas practican esta técnica
para tener buena salud. Consiste en un trabajo de estiramientos y auto masajes
que consigue abrir y desbloquear los meridianos para reactivar el flujo
energético de nuestro organismo y corregir los desajustes –jaquecas, dolores de
espalda, trastornos digestivos, problemas circulatorios, cansancio crónico,
estrés, ansiedad e insomnio-. Centro de Bienestar Pablo Yánez (Madrid, tel. 913
08 13 16).
Chi
Kung:
También se conoce como Qi Gong y consiste en dirigir, controlar el aliento, la
respiración y la energía. Es una gimnasia que se practica diariamente en los
parques de China. Existen tres corrientes; una médica que se utiliza como
rehabilitación y prevención, una marcial ligada a las artes marciales chinas
(Wu Shu), y una mental que se basa en la meditación. Instituto Shaolin Wahnam (Madrid, tel. 914 03 80 02).
Para comenzar el otoño, el yoga es una forma ideal de recargar energías. Conectar con la naturaleza y practicar la meditación nos brinda serenidad y vitalidad para esta temporada.
ResponderEliminar