miércoles, 1 de junio de 2016

ANTITRANSPIRANTE INOCUO CON ALUMINIO

"Somos animales de sangre caliente y nos tenemos que mantener en unos rangos de temperatura. El sudor es nuestro ventilador natural", asegura la dermatóloga Aurora Guerra. Y es tan necesario que hay niños que sufren una enfermedad innombrable debido a que nacen sin glándulas sudoríparas y están casi siempre con fiebre y se desmayan cuando hacen algo de ejercicio. "El sudor es producido por las glándulas ecrinas, de las que tenemos entre 2 y 4 milones por todo el cuerpo", apunta la doctora. Por lo que, sudamos por todas partes, aunque sobre todo por las manos, las plantas de los pies y las axilas. Y lo hacemos a causa del calor, la humedad, el ejercicio, las hormonas y el estrés. 
El problema es que, según la encuesta social Toda la verdad sobre los antitranspirantes, realizada por Rovi, para un 40% de personas el sudor afecta a su vida diaria, a un 68% le ha provocado vergüenza o incomodidad en alguna ocasión, en concreto hasta un 76% de mujeres reconoce haber pasado vergüenza por el sudor, y más de la mitad no conocemos bien el tipo de producto que utilizamos. Vamos, que no sabemos lo que estamos usando. Además, una queja común entre 4 de cada 10 es que su desodorante no evita al 100% el sudor y el olor, y que su efecto no aguanta más de 8 horas. 
Por eso, Rovi ha lanzado Perspirex Comfort en roll-on con menos de un 3% de aluminio y que es eficaz contra el sudor entre 3 y 5 días. Hay que aplicárselo por la noche, ya que las glándulas sudoríparas están menos activas en este momento, y vale para axilas, palma de las manos y planta de los pies. "El aluminio forma un tapón gelatinoso temporal", explica la dermatóloga. Este tapón se va disolviendo gradualmente en unos días mientras disfrutas de una protección eficaz y duradera contra el sudor y el mal olor. 
Para los detractores del aluminio les diré que no hay ninguna evidencia científica que demuestre que este altere el ADN celular y produzca mutaciones. Es más en caso de hiperhidrosis -patología que sufre hasta un 3% de la población- lo que se utiliza, precisamente, es aluminio y a unas concentraciones de entre un 20% y un 25%, según la Dra. Guerra. Incluso es prescrito en personas que siguen un tratamiento de quimioterapia -y por lo general sudan más- para evitar el sudor.  




No hay comentarios:

Publicar un comentario