lunes, 21 de octubre de 2019

EL PODER DE UN ACEITE ANTICELULÍTICO



Tenemos la capacidad de acumular en nuestro organismo tres capas de grasa: la más profunda solo se elimina con liposucción, pero, claro también se lleva los capilares y nervios que encuentra a su paso. La capa intermedia es la que se reduce muy bien con dieta y ejercicio. Y la más superficial, que supone entre el 30% y el 40% de la grasa total, es la responsable del efecto piel de naranja, la celulitis y la retención de líquidos, y se elimina mejor con masajes y anticelulíticos. Pero, para que éstos funcionen como es debido tienen que formularse con una mezcla potente de principios activos, tener una textura lo más afín posible con la piel, y aplicarse con la forma y constancia adecuadas. Todas estas características parecen reunirlas a la perfección los aceites anticelulíticos. 


Extracto de jengibre hawaiano
De hecho, ha llegado a mis manos la edición limitada de un aceite anticelulítico tan prometedor, Oil 910 (59 €), de glo910, que he considerado que merece una radiografía aparte. Para empezar contiene un extracto de jengibre hawaiano (Zingber Zerumbet Extract), también conocido como extracto de Awapuhi o jengibre silvestre, que es una planta vigorosa originaria de la India, que fue distribuida por la Polinesia llegando hasta las islas de Hawái a bordo de canoas por los primeros colonizadores polinesios. Esta planta puede alcanzar una altura de 1,2 m, y de ella se aprovecha todo -raíz, rizomas, hojas y tallos-. Se utiliza para dar sabor a los alimentos y como aperitivo, pero también tiene usos en medicina natural: puede mejorar las digestiones, las enfermedades inflamatorias, las diarreas y la circulación sanguínea. De hecho, las mujeres hawaianas recogen los brotes de las flores en el bosque y los convierten en jugos para elaborar champús, fragancias, y ungüentos para hidratar y suavizar la piel y el cabello, además de para dar masajes. Destaca por su gran valor antioxidante -es rico en polifenoles-, antiinflamatorio y drenante, y por estimular la circulación sanguínea. "Actúa como venotónico y descongestionante venoso lo que le hace perfecto para tratar la celulitis que cursa por retención de líquidos", según Rocío Escalante, farmacéutica de Arbosana Farmacia. Efectivamente, es un excelente ingrediente antiedematoso, que mejora el drenaje linfático y evita la retención de líquidos y la acumulación de deshechos, y descongestiona a los adipocitos -células grasas-. Traducción: reduce el aspecto de la piel de naranja y el volumen de las piernas (especialmente en la zona del muslo). 




Aceites esenciales 100% naturales
En segundo lugar, llama positivamente la atención su gran concentración en aceites esenciales naturales: de naranja silvestre, de pomelo, de mandarina, de limón, de rosa geranio, de abeto siberiano y de eucalipto. Para empezar, un aceite esencial es la parte más activa de la planta, su extracto más puro, y puede tener hasta 150 componentes activos. Además sus moléculas son tan pequeñas que pueden penetrar hasta la hipodermis, que es la capa más profunda de la piel. La naranja silvestre, la mandarina y la rosa geranio son buenos activos antiinflamatorios y anticelulíticos: "alivian la retención de líquidos y estimulan la microcirculación", según Escalante. Por su parte, el pomelo y la rosa geranio tienen actividad detoxificante, también anticelulítica y drenante: "Se utilizan para eliminar toxinas y retención de líquidos, ayudan a quemar grasas, a reducir la celulilitis y a activar la circulación", según la farmacéutica. Y el eucalipto es descongestionante, anticelulítico, y mejora la circulación y regeneración cutáneas. 

Un fiel compañero de viaje: aceites vegetales
Todavía hay algo más que favorece este aceite: como compañeros de viaje lleva otros aceites vegetales, como el aceite de albaricoque, el de semilla de uva, el de macadamia y el de girasol. Y esto tiene su por qué. Los aceites esenciales al ser tan activos, no se pueden aplicar en altas concentraciones directamente sobre la piel porque la irritarían. “Puros son fototóxicos y fotosensibles, pueden manchar la piel y producir alergias”, advierte Escalante. De ahí que sea necesario mezclarlos con estos aceites vegetales."El aceite vegetal se extrae de la parte grasa de la planta, semilla, grano o fruto, y hace de vehículo y estabilizador para conseguir que los aceites esenciales sean seguros y cumplan su función sin problema”, según la experta. De hecho, al final se opta por mezclar un 3% de aceite esencial con un 97% de vegetal (que es lo que permite la legislación). Juntos tienen la capacidad de suavizar, hidratar, alisar la piel, detoxificarla y regenerarla. 






Aromaterapia estimulante
Algo más a destacar es su aroma, debido precisamente a los aceites esenciales y vegetales que incluye. Es un aroma que ayuda a equilibrar cuerpo y mente, aporta armonía, serenidad y vitalidad. Por lo que puede contribuir a calmar la ansiedad, el nerviosismo, el estrés, y a recuperarte de la fatiga. 

El aceite: una textura ganadora
Y para seguir sumando ventajas su textura es en aceite, y aquí me declaro fan absoluta. ¿Por qué? Los aceites son particularmente afines con la piel. “Son de la misma textura lipídica que la barrera protectora impermeable cutánea, y gracias a ello tienen un poder de penetración mayor que una crema, un fluido o un gel”, según la farmacéutica.  

Exfoliación seca y masaje activo
Para que un anticelulítico funcione hay que ser constante y utilizarlo, a diario, mañana y noche. Además de aplicarlo como se debe. Para empezar, "tiene más efecto si antes realizas una exfoliación en seco", recomienda Escalante. Te sirve cualquier cepillo masajeador, pero la verdad es que los lipomasajeadores de última generación te lo ponen mucho más fácil si utilizas el cabezal específico para exfoliar y eliminar células muertas. En el caso de Glo910+ tienes el Body Brush, que estimula la circulación, tonifica, exfolia, alisa y revitaliza la piel. Trabájalo sobre la zona mediante movimientos circulares y ascendentes. Con que lo hagas una vez a la semana es suficiente. 





Además, para potenciar el efecto reductor de éste y cualquier cosmético anticelulítico tendrías que aplicártelo realizando siempre un automasaje. Este puede multiplicar por 10 los efectos de tu cosmético. “Mediante movimientos circulares, suaves, en sentido ascendente y hasta la total absorción del producto”, recomienda Escalante. Incide en muslos, caderas, abdomen y glúteos. Y mejor si lo haces con un lipomasajeador doméstico, como Glo910+ (299 €), de glo910, a ser posible tras una buena ducha para tener los poros bien abiertos y receptivos. 

Veredicto: Si eres constante, a partir del primer mes vas a ver la recompensa y hacia el segundo disfrutarás de resultados estables: reducción de excesos localizados de grasa en muslos, cadera, abdomen y glúteos, de la retención de líquidos, y de la antiestética piel de naranja.