Es un hecho, el sérum se ha convertido en primordial en nuestra rutina de cuidados cosméticos. La cuestión es ¿por qué? Porque es un producto rápido, tanto en su aplicación como en sus resultados. Es fácil de usar, ya que su textura líquida facilita su extensión en la piel. Y supone la textura idónea para aplicar a posteriori cualquier cosmético, protector solar o maquillaje. “Gusta a todo el mundo por su textura fluida, no grasa (oil free), es muy hidratante y consigue un efecto tensor e iluminador. Además es antioxidante. ¡No se puede pedir más!”, declara Virtudes Ruíz, cirujana y médico estético.
¿En qué se diferencia de la crema?
El sérum es un cosmético de
tratamiento, pero se diferencia de una crema “principalmente por su textura,
que es más líquida (los activos se disuelven en agua), lo que favorece su mayor
y mejor absorción por la piel”, según la doctora Ruíz. Además, cuenta con una
fórmula más concentrada en activos (doble de concentración que una crema). Y
los resultados se aprecian antes: en cuestión de 7-10 días, frente a los 28
días que hay que esperar con una crema.
¿Qué activos suele contener?
“Principalmente antioxidantes junto con ingredientes hidratantes, despigmentantes, regeneradores, tensores e iluminadores, como el ácido ferúlico, las vitaminas C y E, la astaxantina, el té verde, la coenzima Q10, el retinol, el ácido hialurónico, el DMAE y los péptidos”, enumera María Vicente, cirujana y médico estético. Son fórmulas pensadas para tratar y corregir necesidades específicas: manchas, arrugas, acné o luminosidad, principalmente.
¿Cuándo empezar a usarlo?
No hay establecida una edad de inicio, es más “lo idóneo es empezar a utilizarlo desde muy pronto”, aconsejan las expertas. Aunque es cierto que siempre se recomienda empezar a los 25 años, que es cuando nuestras estructuras cutáneas (colágeno y elastina) empiezan a fallar, y empiezan a hacer mella en el rostro la flacidez y falta de elasticidad. Y en algunos casos, puede ser el único cosmético que utilicemos: “Por su textura y composición puede ser el primer y único cosmético para las pieles mixtas. Estas pieles con tendencia grasa necesitan una fórmula acuosa, como la del sérum, para mantenerse hidratadas”, asegura la Dra.Ruíz. Eso sí, en las pieles secas se quedaría corto. “Las pieles muy secas siempre necesitan una hidratación y nutrición extra (crema hidronutritiva)”, aclara la doctora Vicente.
¿Cuándo y cómo usarlo?
Tanto de día como de noche, siempre sobre la piel limpia y antes de nuestro cosmético de tratamiento. “Por el día, no hay que olvidar aplicar después la protección solar. Y por la noche, es fundamental usarlo porque es cuando tiene lugar todo el proceso de regeneración celular”, aconseja la Dra. Vicente. La mejor manera: hay que coger el tamaño de una avellana en la palma de la mano y extenderla con la yema de los dedos en frente, pómulos, contorno peribucal y cuello. Y siempre realizando un masaje en sentido ascendente y con movimientos circulares para facilitar su penetración.
¿Por qué
es más caro que una crema?
Por varias razones. Una de ellas es por su alta concentración de
activos (aproximadamente el doble que una crema). Otra razón es porque éstos
precisan ir en envases de vidrio para preservar la fórmula y evitar su
contaminación. Y la última razón es porque se utiliza menos producto que cuándo
te aplicas una crema: basta con un par de gotas para cara y cuello y escote.
Honestly Pure Retinol Serum (34,99), de Honest Beauty. Con retinol y ácido hialurónico, para hidratar, igualar la textura y el tono cutáneos y reducir las líneas de expresión.
Perfectionist Pro Rapid Lifting Serum (91,99 €), de Estée Lauder. Con AHA's y una alta concentración de acetil hexapéptido-8, aumenta la densidad y firmeza y reduce las líneas y arrugas.
Bye Bye Lines Concentrated Derma Serum Facial (16,99 €), de It Cosmetics. Con 1,5% de ácido hialurónico, péptidos y vitamina B5 para conseguir una piel más 'rellena' en dos semanas y con mayor elasticidad.
Marine Hyaluronics (6,99 €), de The Ordinary. Contiene exopolisacáridos de bacterias marinas, algas rojas, glicoproteínas, algas azul-verdosas y varios aminoácidos para hidratar la piel.
Clarifying Serum (35,99 €), de Kylie Skin. Con un 3% de niacinamida que minimiza los poros, y mejora la textura y tono de la piel.
Dreamy Drops Hydrating Serum (21,99 €), de Florence by Mills. Con ácido hialurónico y extractos de sandía, manzana y lentejas, consigue una piel brillante (sin efecto graso) e hidratada.